https://hablamosdelibros.es/producto/el-evangelio-del-tibet/101252El evangelio del Tíbet¿Murió Jesús de Nazareth en la cruz? ¿En qué consistió la Resurrección? ¿Quién era aquel Buda blanco, hijo de un dios y de una virgen, que llegó al Himalaya desde Occidente a principios del siglo I? Álvaro Bermejo ha conjugado en El Evangelio del Tíbet medio siglo de sorprendentes descubrimientos religiosos para componer una novela que se lee como un libro de divulgación, o acaso un completo ensayo sobre misticismo y religiosidad que se lee como una novela de aventuras. El Evangelio del Tíbet narra el itinerario geográfico y espiritual de un paleógrafo español desde la Palestina de los Rollos de Qumrán hasta la puerta de Mulbek, en el Tíbet indio, y desde las múltiples versiones de la vida de Jesús de Nazareth hasta los diferentes Budas reencarnados. Una sucesión de sorprendentes revelaciones religiosas en las regiones fronterizas de un Tíbet sacudido por las luchas contra China. Una aventura de la que su protagonista -como el propio lector- nunca saldrá indemne: un viaje que, una vez iniciado, no permite marcha atrás.https://hablamosdelibros.es/wp-content/uploads/2023/09/AG00112301-600x959.jpg3.00instockLiteraturaNovela histórica00.000https://hablamosdelibros.es/wp-content/uploads/2023/09/AG00112301-300x300.jpg98283824698246598273824753.000.000.002023-02-20T19:39:45+02:00
¿Murió Jesús de Nazareth en la cruz? ¿En qué consistió la Resurrección? ¿Quién era aquel Buda blanco, hijo de un dios y de una virgen, que llegó al Himalaya desde Occidente a principios del siglo I? Álvaro Bermejo ha conjugado en El Evangelio del Tíbet medio siglo de sorprendentes descubrimientos religiosos para componer una novela que se lee como un libro de divulgación, o acaso un completo ensayo sobre misticismo y religiosidad que se lee como una novela de aventuras. El Evangelio del Tíbet narra el itinerario geográfico y espiritual de un paleógrafo español desde la Palestina de los Rollos de Qumrán hasta la puerta de Mulbek, en el Tíbet indio, y desde las múltiples versiones de la vida de Jesús de Nazareth hasta los diferentes Budas reencarnados. Una sucesión de sorprendentes revelaciones religiosas en las regiones fronterizas de un Tíbet sacudido por las luchas contra China. Una aventura de la que su protagonista -como el propio lector- nunca saldrá indemne: un viaje que, una vez iniciado, no permite marcha atrás.
¿Murió Jesús de Nazareth en la cruz? ¿En qué consistió la Resurrección? ¿Quién era aquel Buda blanco, hijo de un dios y de una virgen, que llegó al Himalaya desde Occidente a principios del siglo I? Álvaro Bermejo ha conjugado en El Evangelio del Tíbet medio siglo de sorprendentes descubrimientos religiosos para componer una novela que se lee como un libro de divulgación, o acaso un completo ensayo sobre misticismo y religiosidad que se lee como una novela de aventuras. El Evangelio del Tíbet narra el itinerario geográfico y espiritual de un paleógrafo español desde la Palestina de los Rollos de Qumrán hasta la puerta de Mulbek, en el Tíbet indio, y desde las múltiples versiones de la vida de Jesús de Nazareth hasta los diferentes Budas reencarnados. Una sucesión de sorprendentes revelaciones religiosas en las regiones fronterizas de un Tíbet sacudido por las luchas contra China. Una aventura de la que su protagonista -como el propio lector- nunca saldrá indemne: un viaje que, una vez iniciado, no permite marcha atrás.
ÁLVARO BERMEJO nación en San Sebastián en 1959. Licenciado en historia Contemporánea y Antropología por la Universidad Autónoma de Barcelona, simultanea su labor literaria con colaboraciones en medios como El Diario Vasco o ETB. Desde 1999 es asesor del proyecto "Bajo la piel del otro", auspiciado por la Fundación Europa.
Como novelista, recibió en tres ocasiones el premio Pío Baroja del Gobierno Vasco. En 1995 obtuvo el premio Felipe Trgio con El juego de la mandrágora, y en 1998 el Ciudad de Salamanca con El reino del año mil (Algaida, 1999).
La coincidencia de "un estilo narrativo notable donde cada página invita a continuar" (Ricardo Senabre, ABC) con una "fantasía y una impecable erudición sabidamente vertida" (Antonio Baños, Qué leer) hacen de Álvaro Bermejo un narrador tan insólito como fascinante, "uno de los escasos novelistas vivos que aún consigue despertar mi interés" (Fernando Sánchez Dragó, El Mundo).
Con La piedra imán mereció por unanimidad el XXXIII Premio Ateneo de Sevilla.
Puedes contactar con nuestro departamento de Atención al Cliente en en el e-mail clientes@grupoanaya.com o a través de nuestro formulario de contacto.
CONTACTE
Si ets docent, contacta amb el nostre departament d’Atenció al Client a través de l’e-mail clientes@grupoanaya.com oa través del nostre formulari de contacte.
Contacto
Se es docente, ponte en contacto co noso departamento de Atención ao Cliente no correo electrónico clientes@grupoanaya.com ou a través do noso formulario de contacto.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!