EL LIBRO INCLUYE M脕S DE 30 C脫DIGOS QR PARA ESCANEAR CON EL M脫VIL Y PODER AS脥 ESCUCHAR LOS PAISAJES SONOROS DESCRITOS EN EL TEXTO (cada c贸digo QR va acompa帽ado adem谩s de una direcci贸n web para poder reproducirlos en el ordenador).
Esta obra es la cr贸nica sonora de un viajero. Durante a帽os, el autor se ha movido por el mundo con un micr贸fono en la mano, a la escucha. De o铆das, se podr铆a decir. Desde este particular “punto de vista”, los paisajes, tanto los naturales como los culturales, cuentan un relato diferente.
En la tierra se hablan cientos de idiomas, se convoca a la oraci贸n de mil formas, cada cultura canta y r铆e a su manera. En los paisajes culturales, el sonido dibuja los perfiles del horizonte. En el coro met谩lico de las campanas est谩 el perfil sonoro de las ciudades; en las llamadas a la oraci贸n desde todo tipo de minaretes, las ondulaciones de los paisajes des茅rticos; en las trompas de los lamas, la profundidad de los valles del Himalaya.
En la naturaleza, por otra parte, no hay dos lugares que suenen con la misma banda sonora, ni dos d铆as en los que se repita el mismo concierto. Nadie sabe lo grande que es un volc谩n hasta que puede medir el volumen de sus estampidos. Ni cu谩ntos son los habitantes de la selva hasta que escucha las voces que llegan desde los l铆mites del horizonte sonoro, m谩s all谩 de los 谩rboles. Para quien viaja con el o铆do el crepitar de los anfibios y los insectos en la sabana africana, el lamento de las hienas o los gru帽idos de los hipop贸tamos son el pre谩mbulo a la propagaci贸n de los rugidos del le贸n; el grito de alerta del sambar en la jungla, el aviso que precede a la llamada del tigre. El silencio, el tel贸n de fondo contra el que se compone la m煤sica de la biodiversidad.
No hay l铆mites para esta banda sonora en la que la vida en la tierra se cuenta a s铆 misma con sus propias voces.