https://hablamosdelibros.es/producto/el-rayo-que-no-cesa/106665El rayo que no cesaPoeta singular cuya figura se ha engrandecido hasta la categor铆a de mito, Miguel Hern谩ndez (1910-1942) solo alcanz贸 a ver publicado en vida "El rayo que no cesa", que sali贸 de las prensas pocos meses antes del estallido de la Guerra Civil. Poemario amoroso impregnado de fuerza, la obra, 煤nica del autor cuya distribuci贸n y venta toler贸 en la posguerra el r茅gimen franquista, no tard贸 en convertirse, tanto por su valor intr铆nseco como por el simb贸lico que inmediatamente llev贸 aparejado, en un libro emblem谩tico. "El rayo que no cesa (escribe Jorge Urrutia en el excelente pr贸logo que acompa帽a al texto) es un libro mayor, no s贸lo en la obra de Miguel Hern谩ndez, sino de la poes铆a espa帽ola del siglo XX. Un libro en el que el poeta sabe aunar y personalizar las influencias cl谩sicas y modernas驴 Un libro que provoca desde el principio la simpat铆a, la implicaci贸n del lector驴 por la atracci贸n que ejerce un poeta perseguido siempre por un clima tr谩gico." Del mismo autor en esta colecci贸n: "Poemas de amor" y "Poemas sociales, de guerra y de muerte".https://hablamosdelibros.es/wp-content/uploads/2023/09/LB00439901-600x900.jpg5.49instockPoes铆aLiteratura00.000https://hablamosdelibros.es/wp-content/uploads/2023/09/LB00439901-300x300.jpg82429982659827782475824315.490.000.002023-02-21T00:58:57+02:00
El rayo que no cesa
Poeta singular cuya figura se ha engrandecido hasta la categor铆a de mito, Miguel Hern谩ndez (1910-1942) solo alcanz贸 a ver publicado en vida “El rayo que no cesa”, que sali贸 de las prensas pocos meses antes del estallido de la Guerra Civil. Poemario amoroso impregnado de fuerza, la obra, 煤nica del autor cuya distribuci贸n y venta toler贸 en la posguerra el r茅gimen franquista, no tard贸 en convertirse, tanto por su valor intr铆nseco como por el simb贸lico que inmediatamente llev贸 aparejado, en un libro emblem谩tico. “El rayo que no cesa (escribe Jorge Urrutia en el excelente pr贸logo que acompa帽a al texto) es un libro mayor, no s贸lo en la obra de Miguel Hern谩ndez, sino de la poes铆a espa帽ola del siglo XX. Un libro en el que el poeta sabe aunar y personalizar las influencias cl谩sicas y modernas驴 Un libro que provoca desde el principio la simpat铆a, la implicaci贸n del lector驴 por la atracci贸n que ejerce un poeta perseguido siempre por un clima tr谩gico.” Del mismo autor en esta colecci贸n: “Poemas de amor” y “Poemas sociales, de guerra y de muerte”.
Poeta singular cuya figura se ha engrandecido hasta la categor铆a de mito, Miguel Hern谩ndez (1910-1942) solo alcanz贸 a ver publicado en vida “El rayo que no cesa”, que sali贸 de las prensas pocos meses antes del estallido de la Guerra Civil. Poemario amoroso impregnado de fuerza, la obra, 煤nica del autor cuya distribuci贸n y venta toler贸 en la posguerra el r茅gimen franquista, no tard贸 en convertirse, tanto por su valor intr铆nseco como por el simb贸lico que inmediatamente llev贸 aparejado, en un libro emblem谩tico. “El rayo que no cesa (escribe Jorge Urrutia en el excelente pr贸logo que acompa帽a al texto) es un libro mayor, no s贸lo en la obra de Miguel Hern谩ndez, sino de la poes铆a espa帽ola del siglo XX. Un libro en el que el poeta sabe aunar y personalizar las influencias cl谩sicas y modernas驴 Un libro que provoca desde el principio la simpat铆a, la implicaci贸n del lector驴 por la atracci贸n que ejerce un poeta perseguido siempre por un clima tr谩gico.” Del mismo autor en esta colecci贸n: “Poemas de amor” y “Poemas sociales, de guerra y de muerte”.
Miguel Hern谩ndez naci贸 en Orihuela, en 1910, en el seno de una familia humilde. Desde una formaci贸n pr谩cticamente autodidacta, y en diez a帽os escasos, logr贸 resumir las est茅ticas de su 茅poca en una poes铆a entusiasta y bella, combativa y human铆sima. Tras dejar el pastoreo de su tierra natal y otros modestos oficios, se traslad贸 a Madrid en busca de trabajo. All铆 entabl贸 relaci贸n con Juan Ram贸n Jim茅nez, Vicente Aleixandre, Pablo Neruda y Jos茅 Mar铆a de Coss铆o, entre otros escritores. Durante la Guerra Civil de 1936-1939 combati贸 en las filas de la rep煤blica en distintos frentes y viaj贸 a un famoso congreso de teatro celebrado en Mosc煤. Poeta-pastor, poeta-culterano, poeta-social, poeta-soldado, poeta-prisionero, su vida cruz贸 por zonas de dram谩tica sombra, convirtiendo buena parte de sus escritos en grave testimonio de nuestro tiempo. Tras una condena a muerte conmutada, muri贸 enfermo, en la c谩rcel de Alicante, en 1942.
Puedes contactar con nuestro departamento de Atenci贸n al Cliente en en el e-mail clientes@grupoanaya.com o a trav茅s de nuestro formulario de contacto.
CONTACTE
Si ets docent, contacta amb el nostre departament d’Atenci贸 al Client a trav茅s de l’e-mail clientes@grupoanaya.com oa trav茅s del nostre formulari de contacte.
Contacto
Se es docente, ponte en contacto co noso departamento de Atenci贸n ao Cliente no correo electr贸nico clientes@grupoanaya.com ou a trav茅s do noso formulario de contacto.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendr谩s que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar informaci贸n an贸nima tal como el n煤mero de visitantes del sitio, o las p谩ginas m谩s populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
隆Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!