Carlos III (1716-1788) es el representante m谩s destacado del Grand Tour, compendio de la alta cultura europea del Siglo de las Luces, seg煤n lo atestigua su viaje a Italia, en 1731, para hacerse cargo del ducado de Parma, ser proclamado en Florencia pr铆ncipe heredero de Toscana y hacer una entrada apote贸sica en Roma despu茅s de fundar el reino de las Dos Sicilias, donde patrocinar谩 las excavaciones de Herculano y Pompeya poniendo as铆 las bases a la arqueolog铆a cient铆fica y al gusto neocl谩sico que imperar谩 en la Europa de finales del siglo XVIII y buena parte del XIX. Al dejar Italia en 1749 y pasar a reinar en Espa帽a, “El Reino de las Luces” adquiere una dimensi贸n planetaria gracias, entre otras cosas, a las expediciones de car谩cter cient铆fico que el rey promueve, dando as铆 lugar al nacimiento de la etnolog铆a, la antropolog铆a cultural, la ling眉铆stica comparada y otras ciencias que protagonizan intelectuales espa帽oles de ambos hemisferios. Adem谩s de esos viajes al 芦fin del mundo禄 en los que vemos culminar el Grand Tour del monarca, “El Reino de las Luces” relata las primeras excavaciones extracl谩sicas -las de las ruinas mayas de Palenque-, y el hallazgo de la Piedra del Sol (o Calendario Azteca) que se produce en la Plaza del Z贸calo de M茅xico pocos meses despu茅s de la muerte de Carlos III. Estos temas se complementan con otros relativos a la pol铆tica interior de Espa帽a, como la expulsi贸n de los jesuitas y el mot铆n de Esquilache, la pol铆tica exterior -as铆 la decisiva ayuda de Espa帽a a la independencia de Estados Unidos- y la transformaci贸n de Madrid en la Ciudad de las Luces.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.