Ir al contenido
  • Temática
    • Literatura
      • Novela romántica
      • Aventuras
      • Ciencia Ficción
      • Fantasía
      • Grandes Clásicos
      • Literatura contemporánea
      • Novela histórica
      • Novela literaria
      • Novela negra, misterio y thriller
      • Humor
      • Poesía
      • Literatura juvenil
      • Ficción femenina
    • Cómic e ilustrado
      • Cómic
      • Novela gráfica
      • Libros ilustrados
      • Cómic infantil
      • Cómic juvenil
      • Cómic de autor
      • Cómic de humor
      • Cómic de no ficción
      • Cómics de influencers
    • Ciencia historia y sociedad
      • Historia
      • Biografías y memorias
      • Ciencia y tecnología
      • Economía, política, sociedad y actualidad
      • Filosofía
    • Salud y bienestar
      • Autoayuda
      • Espiritualidad
      • Familia y crianza
      • Nutrición, belleza y fitness
    • Ocio y libro práctico
      • Arte
      • Cine y música
      • Business
      • Cocina
      • Fotografía
      • Guías y literatura de viajes
      • Tiempo libre
      • Uso de la lengua y diccionarios
    • Libros ilustrados
      • De 0 a 3 años
      • A partir de 4 años
      • A partir de 7 años
      • A partir de 9 años
    • Literatura juvenil
      • Ocio
      • Autoconocimiento y binestar
      • Historias reales
      • Ciencia Ficción juvenil
      • Ciencia, tecnología y naturaleza
      • Activismo
      • Novela fantástica juvenil
      • Libros juveniles de influencers
      • Novelas juveniles
      • Novela romántica juvenil
      • Novela juvenil de aventuras
      • Poesía juvenil
      • Thriller juvenil
      • Tiempo libre juvenil
    • Universidad
      • Derecho
      • Filosofía y pensamiento
      • Sociología
      • Comunicación
      • Política
      • Arte y estética
      • Materiales de apoyo
      • Economía
      • Psicología
      • Educación
      • Ciencia y técnica
      • Música
      • Oposiciones
  • Autores
  • Editorial
  • Actualidad
Buscar
https://hablamosdelibros.es/producto/protocolo-unificado-para-el-tratamiento-transdiagnostico-de-los-trastornos-emocionales-en-ninos-y-adolescentes-2/ 124442 Protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales en niños y adolescentes La terapia cognitiva conductual (TCC) es probablemente el marco psicoterapéutico más eficaz para los niños y adolescentes con trastornos emocionales (por ejemplo, ansiedad, depresión, trastornos obsesivo-compulsivos, trastornos relacionados con el trauma y el estrés, etc.).A pesar de que los trastornos emocionales en los niños y jóvenes con frecuencia se solapan o coexisten, una gran parte de las terapias eficaces de las que disponemos para la población infanto-juvenil se dirigen únicamente a un trastorno emocional o a un subconjunto pequeño de trastornos de este tipo. Los protocolos unificados para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales en niños y adolescentes, basados en las innovadoras investigaciones de Jill Ehrenreich-May, David H. Barlow y colaboradores, proponen que puede existir un método más simple y eficiente de utilizar estrategias eficaces, como las incluidas habitualmente en la TCC, de forma que pueda abordarse la amplia gama de síntomas emocionales en niños y adolescentes.Los protocolos unificados para niños y adolescentes posibilitan esto al enmarcar estrategias efectivas en el lenguaje general de emociones fuertes o intensas, de una forma más genérica, y al enfocar el cambio a través de una lente común que se aplica a través de los trastornos emocionales. Los protocolos unificados para niños y adolescentes ayudan a los jóvenes permitiéndoles centrarse en un objetivo concreto a través de los trastornos emocionales como reducir los estados emocionales negativos e intensos mediante la extinción del distrés y ansiedad que producen estas emociones, a través de la educación focalizada en la emoción, técnicas de conciencia plena, estrategias cognitivas y de resolución de problemas, y una gran variedad de estrategias conductuales, que incluyen una gama completa de técnicas de exposición y activación conductual.El protocolo unificado para niños y adolescentes está compuesto por un manual del terapeuta y dos manuales del paciente,(cont.) https://hablamosdelibros.es/wp-content/uploads/2023/09/PI00365701-600x763.jpg 50.95 instock UniversidadPsicología 0 0.00 0 https://hablamosdelibros.es/wp-content/uploads/2023/09/PI00365701-300x300.jpg 9839798427983799843198447 50.95 0.00 0.00 2023-02-21T13:39:59+02:00
Inicio / Universidad / Psicología / Protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales en niños y adolescentes

Protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales en niños y adolescentes

La terapia cognitiva conductual (TCC) es probablemente el marco psicoterapéutico más eficaz para los niños y adolescentes con trastornos emocionales (por ejemplo, ansiedad, depresión, trastornos obsesivo-compulsivos, trastornos relacionados con el trauma y el estrés, etc.).A pesar de que los trastornos emocionales en los niños y jóvenes con frecuencia se solapan o coexisten, una gran parte de las terapias eficaces de las que disponemos para la población infanto-juvenil se dirigen únicamente a un trastorno emocional o a un subconjunto pequeño de trastornos de este tipo. Los protocolos unificados para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales en niños y adolescentes, basados en las innovadoras investigaciones de Jill Ehrenreich-May, David H. Barlow y colaboradores, proponen que puede existir un método más simple y eficiente de utilizar estrategias eficaces, como las incluidas habitualmente en la TCC, de forma que pueda abordarse la amplia gama de síntomas emocionales en niños y adolescentes.Los protocolos unificados para niños y adolescentes posibilitan esto al enmarcar estrategias efectivas en el lenguaje general de emociones fuertes o intensas, de una forma más genérica, y al enfocar el cambio a través de una lente común que se aplica a través de los trastornos emocionales. Los protocolos unificados para niños y adolescentes ayudan a los jóvenes permitiéndoles centrarse en un objetivo concreto a través de los trastornos emocionales como reducir los estados emocionales negativos e intensos mediante la extinción del distrés y ansiedad que producen estas emociones, a través de la educación focalizada en la emoción, técnicas de conciencia plena, estrategias cognitivas y de resolución de problemas, y una gran variedad de estrategias conductuales, que incluyen una gama completa de técnicas de exposición y activación conductual.El protocolo unificado para niños y adolescentes está compuesto por un manual del terapeuta y dos manuales del paciente,(cont.)

Formato:

50,95 €

( impuestos incluidos )
Amazon
Casa del Libro
El Corte Inglés
Fnac
Todos tus Libros
Agapea
DESCRIPCIÓN
FICHA TÉCNICA
DESCRIPCIÓN

Manual del terapeuta

La terapia cognitiva conductual (TCC) es probablemente el marco psicoterapéutico más eficaz para los niños y adolescentes con trastornos emocionales (por ejemplo, ansiedad, depresión, trastornos obsesivo-compulsivos, trastornos relacionados con el trauma y el estrés, etc.).A pesar de que los trastornos emocionales en los niños y jóvenes con frecuencia se solapan o coexisten, una gran parte de las terapias eficaces de las que disponemos para la población infanto-juvenil se dirigen únicamente a un trastorno emocional o a un subconjunto pequeño de trastornos de este tipo. Los protocolos unificados para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales en niños y adolescentes, basados en las innovadoras investigaciones de Jill Ehrenreich-May, David H. Barlow y colaboradores, proponen que puede existir un método más simple y eficiente de utilizar estrategias eficaces, como las incluidas habitualmente en la TCC, de forma que pueda abordarse la amplia gama de síntomas emocionales en niños y adolescentes.Los protocolos unificados para niños y adolescentes posibilitan esto al enmarcar estrategias efectivas en el lenguaje general de emociones fuertes o intensas, de una forma más genérica, y al enfocar el cambio a través de una lente común que se aplica a través de los trastornos emocionales. Los protocolos unificados para niños y adolescentes ayudan a los jóvenes permitiéndoles centrarse en un objetivo concreto a través de los trastornos emocionales como reducir los estados emocionales negativos e intensos mediante la extinción del distrés y ansiedad que producen estas emociones, a través de la educación focalizada en la emoción, técnicas de conciencia plena, estrategias cognitivas y de resolución de problemas, y una gran variedad de estrategias conductuales, que incluyen una gama completa de técnicas de exposición y activación conductual.El protocolo unificado para niños y adolescentes está compuesto por un manual del terapeuta y dos manuales del paciente,(cont.)

FICHA TÉCNICA

Colección
Psicología
Editorial
Pirámide
SKU
9788436845556
Código Comercial
262861
Fecha Publicación
10/02/2022
Encuadernación
Rústica Hilo
Páginas
480
ISBN
978-84-368-4555-6

SOBRE EL AUTOR/A

David H. Barlow
David H. Barlow, PhD, es Profesor Emérito de Psicología y Psiquiatría y fundador del Centro de Ansiedad y Trastornos Relacionados de la Universidad de Boston. Es editor de la serie de manuales para pacientes y terapeutas Treatments That Work® y del Manual Oxford de Psicología Clínica.
Jill Ehrenreich-May
Jill Ehrenreich-May, PhD, es directora del Child and Adolescent Mood and Anxiety Treatment (CAMAT) y catedrática (Professor) del área de Psicología Infantil del Departamento de Psicología de la Universidad de Miami. Además de haber desarrollado y evaluado tratamientos basados en la evidencia para la ansiedad y los trastornos depresivos en población infantojuvenil, está especialmente interesada en la formación de terapeutas y en la difusión e implementación de tratamientos eficaces en entornos que maximicen su impacto y beneficio para los niños y adolescentes. Su investigación actual está financiada por ayudas del National Institute of Mental Health y por el Children's Trust.
Sarah M. Kennedy
Sarah M. Kennedy, PhD, es becaria posdoctoral en el Children's Hospital Colorado, donde lleva a cabo actividad clínica e investiga sobre los enfoques transdiagnósticos para la evaluación y el tratamiento de los trastornos emocionales en población infantojuvenil. Ha publicado numerosos capítulos de libro y artículos sobre la etiología y el tratamiento de los trastornos emocionales en niños y adolescentes.
Jamie A. Sherman
Jamie A. Sherman, MS, es estudiante de doctorado en el programa de Psicología Clínica Infantil de la Universidad de Miami. Desde un punto de vista clínico, está interesada en el desarrollo y la evaluación de tratamientos eficaces basados en la evidencia en población pediátrica con diversos problemas de ansiedad y del estado de ánimo.
Shannon M. Bennett
Shannon M. Bennett, PhD, es profesora ayudante (Assistant Professor) de psiquiatría clínica en el Weill Cornell Medicine y directora de psicología en la Division of Child and Adolescent Psychiatry. La Dra. Bennet sirve como codirectora del Pediatric OCD, Anxiety, and Tic Disorders Program en el Weill Cornell Medicine y directora clínica del New York Presbyterian Hospital Youth Anxiety Center. Actualmente lidera un programa clínico y de investigación que atiende a niños, adolescentes y adultos jóvenes con ansiedad y trastornos relacionados.
Emily L. Bilek
Emily L. Bilek, PhD, es profesora clínica ayudante (Clinical Assistant Professor) en el Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Michigan. Sus intereses de investigación incluyen el estudio de los mecanismos de tratamiento y mejoras de las terapias cognitivo-conductuales, así como el estudio de la diseminación e implementación de tratamientos.
Brian A. Buzzella
Brian A. Buzzella, PhD, ABPP, es actualmente director del Programa de salud mental familiar de San Diego y profesor clínico ayudante (HS Clinical Assistant Professor) de Psiquiatría en la Universidad de California en San Diego.
❮ ❯

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Preservación familiar
María José Rodrigo
María Luisa Máiquez Chaves
Juan Carlos Martín Quintana
Sonia Byrne
Tapa blanda
Evaluación e intervención psicoeducativa en dificultades de aprendizaje
Ana Miranda Casas
Eduardo Vidal-Abarca
Manuel Soriano Ferrer
Tapa blanda
Percepción del color y daltonismos
Julio Lillo Jover
Humberto Moreira Villegas
Tapa blanda
Didáctica de la Lengua y Educación Literaria
Pedro Guerrero Ruiz
María Teresa Caro Valverde
Tapa blanda
Diseñando la nueva docencia del siglo XXI
José Rodríguez Terceño
José Daniel Barquero Cabrero
Almudena Barrientos Báez
Tapa blanda
Creación y desarrollo de empresas
Tiziana Priede
Cristina López-Cozar Navarro
Sonia Benito Hernández
Tapa blanda
hablamos-de-libros-logo

Sobre nosotros

  • Actualidad
  • Quiénes Somos
  • Grupo Anaya
  • Actualidad
  • Quiénes Somos
  • Grupo Anaya

Otros links

  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Línea ética – Grupo Anaya
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Línea ética – Grupo Anaya
Línea Ética / Denuncias Administrar mis cookies
GRUPO ANAYA. S.A.U. | C/ Valentín Beato, nº 21. 28037. Madrid (España) | clientes@grupoanaya.com
LinkedIn Link Grupo Anaya Link
adroll_adv_id = "MG4DXLEHD5ABTAVH7CHI63"; adroll_pix_id = "47QKL24UGBDU7DMKFT5CTY"; adroll_version = "2.0"; adroll_current_page = "product_page"; adroll_currency = "EUR"; adroll_language = "es_ES"; adroll_products = [{"product_id":"124442","price":"50.95","category":"universidad","name":"Protocolo unificado para el tratamiento transdiagn\u00f3stico de los trastornos emocionales en ni\u00f1os y adolescentes"}];

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Contacto

Puedes contactar con nuestro departamento de Atención al Cliente en en el  e-mail clientes@grupoanaya.com o a través de nuestro formulario de contacto.

CONTACTE

Si ets docent, contacta amb el nostre departament d’Atenció al Client a través de l’e-mail clientes@grupoanaya.com oa través del nostre formulari de contacte.

Contacto

Se es docente, ponte en contacto co noso departamento de Atención ao Cliente no correo electrónico clientes@grupoanaya.com ou a través do noso formulario de contacto.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies