En este libro se tratan los problemas de convivencia en los centros educativos desde una perspectiva positiva. Esto supone, en primer lugar, reconocer la existencia de dificultades que afectan a la convivencia y, en segundo lugar, generar espacios escolares que apuesten por las relaciones interpersonales de calidad, los valores c铆vicos, el crecimiento socioafectivo y la madurez de las personas. La convivencia positiva hace operativas estas cuestiones que f谩cilmente pasan desapercibidas en el d铆a a d铆a y materializa principios educativos que socializan y sociabilizan.
Con este prop贸sito, el lector podr谩 estudiar en la parte primera del libro aquellos problemas de convivencia que m谩s preocupan al profesorado -los conflictos interpersonales, la desmotivaci贸n o desinter茅s acad茅mico, la disrupci贸n, el rechazo social entre iguales y el bullying- y podr谩 descubrir los aspectos implicados en su an谩lisis e intervenci贸n desde un marco positivo. Para comprender y resolver estos problemas se explican estrategias activas y experienciales que ayuden a que el alumno logre autonom铆a ante las dificultades, desarrollando su competencia social y ciudadana pero tambi茅n -y al mismo tiempo- mejorando el clima escolar en el que se convive.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.