En este manual se aborda el papel del contexto sociocultural y del individuo en la formaci贸n de la imagen corporal. La autora ha adoptado un enfoque de g茅nero por ser un aspecto clave. Tradicionalmente dichos trastornos han sido m谩s frecuentes en las mujeres pero, adem谩s, est谩n surgiendo nuevos y diferenciados trastornos en los hombres.
Por otro lado, el papel que desempe帽a la sociedad en el desarrollo y mantenimiento de una imagen corporal negativa choca con la escasa atenci贸n prestada a la promoci贸n de la imagen corporal positiva.
Es importante concienciar sobre la nece颅sidad de apostar por dicha imagen, y para ello se analizan algunas cuestiones como: 驴qu茅 grado de control ejercen realmente los individuos?, 驴por qu茅 est谩n surgiendo nuevas enfermedades vinculadas a la imagen corporal negativa?, 驴tienen puntos en com煤n las diversas alteraciones de imagen corporal, la alimentaci贸n y el peso?, 驴est谩n presentes elementos de discriminaci贸n y estigmatizaci贸n social en funci贸n del aspecto f铆sico?, 驴es posible luchar contra el negocio del cuerpo? Las respuestas a estas preguntas llevan a defender la necesidad de una promoci贸n de la imagen corporal para generar las condiciones sociales que permitan presentar una imagen corporal positiva.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.