https://hablamosdelibros.es/producto/personas-mayores-en-riesgo/125742Personas mayores en riesgoEn esta publicación se presentan las Escalas de Malos Tratos Domésticos y Comportamientos Autonegligentes en Personas Mayores (EDMA). Se trata de un instrumento formado por dos escalas: la escala sobre la persona mayor y la escala sobre la persona que supuestamente ejerce el maltrato. Los profesionales de los servicios sociales pueden emplearlas de forma aislada o combinada en función del tipo de maltrato sospechado y de la información disponible. Al hacerlo, pueden reducir su grado de sospecha sobre la situación de riesgo en la que se encuentra la persona mayor y posteriormente realizar valoraciones que les permitan confirmarla.
Los autores han querido dedicar los primeros capítulos a explicar qué son los malos tratos y los comportamientos autonegligentes, por qué se producirían y a abordar los principales aspectos de su detección. La finalidad es que el lector pueda introducirse en este campo y entender los planteamientos desde los cuales se han creado los instrumentos. Posteriormente, describen el estudio de validación realizado, las propiedades psicométricas de las escalas y cómo utilizarlas.
El trabajo realizado pretende proporcionar una herramienta que pueda ayudar a los profesionales de los servicios sociales a mejorar la calidad de vida de las personas mayores.https://hablamosdelibros.es/wp-content/uploads/2023/09/PI00137401-600x875.jpg21.95instockUniversidadPsicología00.000https://hablamosdelibros.es/wp-content/uploads/2023/09/PI00137401-300x300.jpg99720102449988969964610246921.950.000.002023-02-21T15:21:40+02:00
Personas mayores en riesgo
En esta publicación se presentan las Escalas de Malos Tratos Domésticos y Comportamientos Autonegligentes en Personas Mayores (EDMA). Se trata de un instrumento formado por dos escalas: la escala sobre la persona mayor y la escala sobre la persona que supuestamente ejerce el maltrato. Los profesionales de los servicios sociales pueden emplearlas de forma aislada o combinada en función del tipo de maltrato sospechado y de la información disponible. Al hacerlo, pueden reducir su grado de sospecha sobre la situación de riesgo en la que se encuentra la persona mayor y posteriormente realizar valoraciones que les permitan confirmarla.
Los autores han querido dedicar los primeros capítulos a explicar qué son los malos tratos y los comportamientos autonegligentes, por qué se producirían y a abordar los principales aspectos de su detección. La finalidad es que el lector pueda introducirse en este campo y entender los planteamientos desde los cuales se han creado los instrumentos. Posteriormente, describen el estudio de validación realizado, las propiedades psicométricas de las escalas y cómo utilizarlas.
El trabajo realizado pretende proporcionar una herramienta que pueda ayudar a los profesionales de los servicios sociales a mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
En esta publicación se presentan las Escalas de Malos Tratos Domésticos y Comportamientos Autonegligentes en Personas Mayores (EDMA). Se trata de un instrumento formado por dos escalas: la escala sobre la persona mayor y la escala sobre la persona que supuestamente ejerce el maltrato. Los profesionales de los servicios sociales pueden emplearlas de forma aislada o combinada en función del tipo de maltrato sospechado y de la información disponible. Al hacerlo, pueden reducir su grado de sospecha sobre la situación de riesgo en la que se encuentra la persona mayor y posteriormente realizar valoraciones que les permitan confirmarla.
Los autores han querido dedicar los primeros capítulos a explicar qué son los malos tratos y los comportamientos autonegligentes, por qué se producirían y a abordar los principales aspectos de su detección. La finalidad es que el lector pueda introducirse en este campo y entender los planteamientos desde los cuales se han creado los instrumentos. Posteriormente, describen el estudio de validación realizado, las propiedades psicométricas de las escalas y cómo utilizarlas.
El trabajo realizado pretende proporcionar una herramienta que pueda ayudar a los profesionales de los servicios sociales a mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
Carmen Touza Garma (dir.). Profesora titular de la Universitat de les Illes Balears (UIB). Miembro del Grupo de Investigación y Formación Educativa y Social (UIB). Fue colaboradora del Instituto de Psicología Preventiva de la Universidad Complutense de Madrid y profesora titular en la Escuela Universitaria Cardenal Cisneros (Universidad de Alcalá). Sus investigaciones se han centrado en los malos tratos a menores y a personas mayores y en la intervención socioeducativa con familias.
María Paz Segura García. Profesora titular en la Escuela Universitaria Cardenal Cisneros (Universidad de Alcalá) y miembro fundador del Equipo de Intervención Socieducativa de la Fundación Cardenal Cisneros, en el que ha seguido la línea investigadora iniciada en la Universidad Complutense en el año 1992 en el Instituto de Psicología Preventiva, trabajando en temas relacionados con el maltrato y la violencia.
Carmen Prado Novoa. Es profesora titular de la Escuela Universitaria Cardenal Cisneros (Universidad de Alcalá) y miembro fundador del Equipo de Intervención Socioeducativa de la Fundación Cardenal Cisneros, habiendo trabajado con anterioridad en el equipo de servicios sociales del Ayuntamiento de Culleredo (La Coruña).
Lluís Ballester Brage. Desde 1996 es profesor titular de Métodos de Investigación Educativa en la UIB. Las líneas de investigación que ha desarrollado han tratado las estrategias sociales de jóvenes y personas mayores frente a las necesidades sociales. Desde marzo de 2007 es el director del Instituto de Ciencias de la Educación de la UIB.
Martí X. March Cerdà. Catedrático de Universidad de Sociología de la Educación y Pedagogía Social de la Universitat de les Illes Balears (UIB). Especializado en evaluación de programas educativos y sociales, estudios sociológicos de la educación y en pedagogía social. Director de l'Anuari de l'Educació de les Illes Balears que editan Colonya, Caixa d'Estalvis de Pollença y la UIB. Vicepresidente de la Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social. Actualmente es vicerrector primero de Planificación y Coordinación Universitaria de la UIB.
Puedes contactar con nuestro departamento de Atención al Cliente en en el e-mail clientes@grupoanaya.com o a través de nuestro formulario de contacto.
CONTACTE
Si ets docent, contacta amb el nostre departament d’Atenció al Client a través de l’e-mail clientes@grupoanaya.com oa través del nostre formulari de contacte.
Contacto
Se es docente, ponte en contacto co noso departamento de Atención ao Cliente no correo electrónico clientes@grupoanaya.com ou a través do noso formulario de contacto.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!