El a帽o 1976 se帽ala el comienzo de una etapa diferenciada del Derecho del Trabajo, que se caracteriza por la confluencia de dos importantes procesos de cambio. Uno es la reconstrucci贸n de las instituciones laborales (el contrato de trabajo, la negociaci贸n colectiva, las representaciones profesionales) sobre la base de la Constituci贸n de 1978. El otro es la reforma del mercado de trabajo mediante la introducci贸n (o el reforzamiento) de diversos criterios o principios de regulaci贸n, como la no discriminaci贸n en el empleo, la “flexiseguridad”, el fomento de la ocupaci贸n y de la formaci贸n profesional y la conciliaci贸n del trabajo con la vida familiar. Uno y otro proceso han procurado dar respuesta a transformaciones de notable alcance acaecidas en la ordenaci贸n de la sociedad (implantaci贸n de la democracia parlamentaria) y en la vida econ贸mica y social (globalizaci贸n, incorporaci贸n en masa de las mujeres al trabajo asalariado, nuevas tecnolog铆as, prevalencia de la econom铆a de mercado). El prop贸sito de la obra ha sido estudiar estos cambios tanto desde una perspectiva de historia normativa como desde el punto de vista de la doctrina jur铆dica. Se ha procurado as铆 ofrecer al lector no s贸lo un an谩lisis detallado de las reformas laborales del per铆odo, sino tambi茅n una valoraci贸n de los principios y normas analizados, a la luz de algunas modernas teor铆as de la justicia y de determinadas ideas y conceptos jur铆dicos que se consideran aplicables con utilidad en esta rama del Derecho.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.
