La sociedad internacional de nuestros d铆as vive en un estado de incertidumbre y de conmoci贸n. Las transformaciones en materia de seguridad (terrorismo, crimen transnacional, violaci贸n masiva de los Derechos Humanos) en la posguerra fr铆a convergen con fen贸menos propios de la globalizaci贸n (nuevas tecnolog铆as, cambio clim谩tico, desequilibrio econ贸mico) cre谩ndose lo que algunos autores han dado en llamar 芦nuevo tiempo mundial禄. Nuevo tiempo mundial que nos lleva a fijar nuestra atenci贸n en hechos (privatizaci贸n de la guerra), en conceptos (gobernanza) o en objetivos (desarrollo sostenible) que constituyen desaf铆os apasionantes para el analista de las relaciones internacionales.
Esta obra pretende poner al alcance del estudiante aproximaciones te贸ricas, conceptos de trabajo, datos b谩sicos e instrumentos de an谩lisis que le animen a seguir el fluir de las relaciones internacionales en esta agitada 茅poca.
Estas p谩ginas pretenden estimular a los estudiantes para que desarrollen una visi贸n propia de la sociedad internacional. De ah铆 que el cuerpo central de la obra se vea complementado con una serie de textos, 芦estrat茅gicamente禄 seleccionados, que inciten a 芦repensar禄 las relaciones internacionales: aportaciones te贸ricas de diverso signo, reflexiones pol铆ticas de destacados estadistas o propuestas de futuro para actores centrales en el marco internacional, como las Naciones Unidas. En suma, el conjunto de la obra ha sido concebido para ayudar al estudiante a desarrollar sus propias ideas. Todo ello habr铆a de potenciar un bien cada d铆a m谩s escaso, pero no por ello menos necesario: el debate en las aulas.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.