Este manual aspira a reunir varias cualidades que no es f谩cil combinar.
Ha sido elaborado a partir de una amplia experiencia docente y est谩 pensado y adaptado para su estudio por alumnos del grado de Derecho, pero tambi茅n puede ser de utilidad al profesional o al ciudadano interesado.
Cubre completamente la materia tradicionalmente asignada al Derecho de sucesiones, pero lo hace de un modo lo m谩s breve y sint茅tico posible, lo que explica su longitud razonable y facilita su empleo en una asignatura semestral.
Tiene en cuenta a la Historia y doctrina que han configurado y explicado las instituciones, pero ha sido redactado pensando en su aplicaci贸n en la sociedad de hoy. Por eso otorga especial importancia a la jurisprudencia m谩s relevante e incorpora las 煤ltimas novedades legislativas (incluida la reforma del Fuero Nuevo de Navarra, en vigor desde el 16-10-2019).
Explica las categor铆as y conceptos con toda su complejidad, pero a la vez pretende dar una visi贸n muy pr谩ctica del fen贸meno sucesorio que permita al lector realizar por s铆 mismo tareas como el c谩lculo de la cuota legitimaria o la reducci贸n de atribuciones inoficiosas.
El contenido est谩 estructurado en torno al Derecho civil com煤n recogido en el C贸digo civil, pero tambi茅n se presta atenci贸n a las peculiaridades de los Derechos especiales o forales, que en esta materia son especialmente variados respecto al C贸digo y entre s铆. La diversidad sucesoria que tenemos en Espa帽a est谩 muy enraizada en las mentalidades y en los usos sociales, y sin duda enriquece al conjunto, aunque tambi茅n lo haga m谩s complejo. Y no se debe olvidar que en los territorios con Derecho foral vive un tercio de la poblaci贸n espa帽ola.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.
