Ir al contenido
  • Temática
    • Literatura
      • Novela romántica
      • Aventuras
      • Ciencia Ficción
      • Fantasía
      • Grandes Clásicos
      • Literatura contemporánea
      • Novela histórica
      • Novela literaria
      • Novela negra, misterio y thriller
      • Humor
      • Poesía
      • Literatura juvenil
      • Ficción femenina
    • Cómic e ilustrado
      • Cómic
      • Novela gráfica
      • Libros ilustrados
      • Cómic infantil
      • Cómic juvenil
      • Cómic de autor
      • Cómic de humor
      • Cómic de no ficción
      • Cómics de influencers
    • Ciencia historia y sociedad
      • Historia
      • Biografías y memorias
      • Ciencia y tecnología
      • Economía, política, sociedad y actualidad
      • Filosofía
    • Salud y bienestar
      • Autoayuda
      • Espiritualidad
      • Familia y crianza
      • Nutrición, belleza y fitness
    • Ocio y libro práctico
      • Arte
      • Cine y música
      • Business
      • Cocina
      • Fotografía
      • Guías y literatura de viajes
      • Tiempo libre
      • Uso de la lengua y diccionarios
    • Libros ilustrados
      • De 0 a 3 años
      • A partir de 4 años
      • A partir de 7 años
      • A partir de 9 años
    • Literatura juvenil
      • Ocio
      • Autoconocimiento y binestar
      • Historias reales
      • Ciencia Ficción juvenil
      • Ciencia, tecnología y naturaleza
      • Activismo
      • Novela fantástica juvenil
      • Libros juveniles de influencers
      • Novelas juveniles
      • Novela romántica juvenil
      • Novela juvenil de aventuras
      • Poesía juvenil
      • Thriller juvenil
      • Tiempo libre juvenil
    • Universidad
      • Derecho
      • Filosofía y pensamiento
      • Sociología
      • Comunicación
      • Política
      • Arte y estética
      • Materiales de apoyo
      • Economía
      • Psicología
      • Educación
      • Ciencia y técnica
      • Música
      • Oposiciones
  • Autores
  • Editorial
  • Actualidad
Buscar
https://hablamosdelibros.es/producto/el-dia-despues-de-bolonia/ 129645 El día después de Bolonia El proceso de cambio que se inició en Bolonia y en el que está inmersa la universidad española es una oportunidad inigualable para la reflexión sobre la función de la Universidad como motor del progreso económico y social de la sociedad. Es por ello, que ese proceso de cambio no acaba con un listado de títulos de grado ni con unas normas para su elaboración, compartidas por todos los europeos. Tras el primer paso, aguarda el segundo. Sobre ese camino por andar se ocupan las páginas que siguen. El primero de los capítulos debate sobre cómo deben ser las relaciones entre la Universidad y la sociedad en la era post-Bolonia. Las universidades deben estar en condiciones de explicar a la ciudadanía cuáles son sus prioridades educativas y deben encontrar las fórmulas eficientes para colaborar entre ellas. La revisión del rol de los profesores, la educación activa de los estudiantes y las estrategias que puedan diseñarse para hacer más eficientes los campus, se agrupan en el segundo capítulo. La internacionalización es una de las banderas principales, si no la principal, dicho en singular, de los cambios que se anuncian o se desean. A ese tema se dedica el capítulo tercero. El último capítulo vuelve al nudo gordiano de la cuestión: las relaciones entre las universidades y la sociedad, la suma de intereses, las sinergias posibles o el uso eficiente de los recursos públicos, entre otros temas. El presente libro forma parte de una colección, precedido por Universidad y Economía en Europa (2006), y Empleo y nuevas titulaciones en Europa (2009), que recogen distintas visiones y reflexiones acerca de la política universitaria. https://hablamosdelibros.es/wp-content/uploads/2023/09/TC00164201-600x882.jpg 19.50 instock UniversidadEducación 0 0.00 0 https://hablamosdelibros.es/wp-content/uploads/2023/09/TC00164201-300x300.jpg 983879972210244399720102457 19.50 0.00 0.00 2023-02-21T20:25:48+02:00
Inicio / Universidad / Educación / El día después de Bolonia

El día después de Bolonia

El proceso de cambio que se inició en Bolonia y en el que está inmersa la universidad
española es una oportunidad inigualable para la reflexión sobre la función
de la Universidad como motor del progreso económico y social de la
sociedad. Es por ello, que ese proceso de cambio no acaba con un listado de títulos
de grado ni con unas normas para su elaboración, compartidas por todos los europeos.
Tras el primer paso, aguarda el segundo. Sobre ese camino por andar se ocupan
las páginas que siguen.
El primero de los capítulos debate sobre cómo deben ser las relaciones entre la
Universidad y la sociedad en la era post-Bolonia. Las universidades deben estar en
condiciones de explicar a la ciudadanía cuáles son sus prioridades educativas y
deben encontrar las fórmulas eficientes para colaborar entre ellas. La revisión del
rol de los profesores, la educación activa de los estudiantes y las estrategias que puedan
diseñarse para hacer más eficientes los campus, se agrupan en el segundo capítulo.
La internacionalización es una de las banderas principales, si no la principal, dicho
en singular, de los cambios que se anuncian o se desean. A ese tema se dedica el
capítulo tercero. El último capítulo vuelve al nudo gordiano de la cuestión: las relaciones
entre las universidades y la sociedad, la suma de intereses, las sinergias posibles
o el uso eficiente de los recursos públicos, entre otros temas.
El presente libro forma parte de una colección, precedido por Universidad y
Economía en Europa (2006), y Empleo y nuevas titulaciones en Europa (2009),
que recogen distintas visiones y reflexiones acerca de la política universitaria.

Formato:

19,50 €

( impuestos incluidos )
Amazon
Casa del Libro
El Corte Inglés
Fnac
Todos tus Libros
Agapea
DESCRIPCIÓN
FICHA TÉCNICA
DESCRIPCIÓN

El proceso de cambio que se inició en Bolonia y en el que está inmersa la universidad
española es una oportunidad inigualable para la reflexión sobre la función
de la Universidad como motor del progreso económico y social de la
sociedad. Es por ello, que ese proceso de cambio no acaba con un listado de títulos
de grado ni con unas normas para su elaboración, compartidas por todos los europeos.
Tras el primer paso, aguarda el segundo. Sobre ese camino por andar se ocupan
las páginas que siguen.
El primero de los capítulos debate sobre cómo deben ser las relaciones entre la
Universidad y la sociedad en la era post-Bolonia. Las universidades deben estar en
condiciones de explicar a la ciudadanía cuáles son sus prioridades educativas y
deben encontrar las fórmulas eficientes para colaborar entre ellas. La revisión del
rol de los profesores, la educación activa de los estudiantes y las estrategias que puedan
diseñarse para hacer más eficientes los campus, se agrupan en el segundo capítulo.
La internacionalización es una de las banderas principales, si no la principal, dicho
en singular, de los cambios que se anuncian o se desean. A ese tema se dedica el
capítulo tercero. El último capítulo vuelve al nudo gordiano de la cuestión: las relaciones
entre las universidades y la sociedad, la suma de intereses, las sinergias posibles
o el uso eficiente de los recursos públicos, entre otros temas.
El presente libro forma parte de una colección, precedido por Universidad y
Economía en Europa (2006), y Empleo y nuevas titulaciones en Europa (2009),
que recogen distintas visiones y reflexiones acerca de la política universitaria.

FICHA TÉCNICA

Colección
Ventana Abierta
Editorial
Tecnos
SKU
9788430952960
Código Comercial
1212215
Fecha Publicación
13/06/2011
Encuadernación
Rústica Hilo
Páginas
280
ISBN
978-84-309-5296-0

SOBRE EL AUTOR/A

Rafael Puyol Antolín
RAFAEL PUYOL. Presidente del Consejo de Dirección de IE Universidad y Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid.
Francisco Michavila Pitarch
Francisco Michavila es profesor emérito y catedrático de Matemática Aplicada de la Universidad Politécnica de Madrid, rector honorario de la Universitat Jaume I e Hijo Predilecto de Castelló. Patrono de la Institución Libre de Enseñanza. Primer rector de la Universitat Jaume I de Castelló, secretario general del Consejo de Universidades, consejero de Educación en representación de España ante la OCDE, la UNESCO y el Consejo de Europa. Creador y director de la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria. Doctor Honoris Causa por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Officier de l´Ordre National du Mérite y de l´Ordre Palmes Académiques de la República Francesa. Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio. Académico de la Academia Europea de Ciencias y Artes y de la Real Academia de Doctores de España. Autor de numerosos libros y artículos sobre política universitaria y matemática aplicada.
Francisco Esteve Ramírez
FRANCESC ESTEVE. Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria de la Universidad Politécnica de Madrid.
Francisco Toledo
Francisco Toledo es rector de la Universitat Jaume I.
Pello Salaburu
Pello Salaburu es Catedrático y ex rector de la Universidad del País Vasco.
Federico Gutiérrez-Solana Salcedo
Federico Gutiérrez-Solana es Rector de la Universidad de Cantabria.
Javier Uceda
Javier Uceda es Rector de la Universidad Politécnica de Madrid.
María Ripollés
MARÍA RIPOLLÉS es Profesora Asociada en la Universidad Jaume I del Departamento de Administración de Empresas y Marketing. Cátedra INCREA de la Universidad Jaume I.
José Ignacio Solar Cayón
JOSÉ IGNACIO SOLAR CAYÓN. Gabinete de Planificación, Universidad de Cantabria.
Anselmo Valle Canal
Jefe de Gabinete del Rector de la Universidad de Cantabria.
Montserrat Palma
MONTSERRAT PALMA. Diputada y portavoz de Política Universitaria. Congreso de los Diputados.
Mercè Gisbert
MERCÈ GISBERT. Profesora Titular de la Universitat Rovira i Virgili.
Fernando Miguel Galán
FERNANDO MIGUEL GALÁN. Representante estudiantil de la Universidad de Cantabria.
Ignacio Jiménez Raneda
IGNACIO JIMÉNEZ RANEDA. Rector de la Universitat d'Alacant.
Lluis Jofre
Josep María Nadal
JOSEP MARÍA NADAL. Catedrático de la Universitat de Girona.
Carlos Mayor Oreja
CARLOS MAYOR OREJA. Presidente del Consejo Social de la Universidad Complutense de Madrid.
Jesús Jiménez
JESÚS JIMÉNEZ. Director General de Enseñanza Superior. Gobierno de Aragón.
Alberto Gil Costa
ALBERTO GIL COSTA. Jefe de Servicio de Enseñanza Superior. Gobierno de Aragón.
❮ ❯

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Oposiciones al Cuerpo Nacional de Policía, escala ejecutiva categoría inspector
Mª Pilar Serrano Ferrer
Tapa blanda
Lecciones sobre la Filosofía de la Historia Universal
José Gaos
Georg Wilhelm Friedrich Hegel
Salvador Rus Rufino
Tapa blanda
Compendio de Derecho del Trabajo
Jesús Cruz Villalón
eBook
Lecciones de Derecho privado
Manuel Rivera Fernández
Manuel Espejo Lerdo de Tejada
Eduardo de la Iglesia Prados
Juan Pablo Murga Fernández
Guillermo Cerdeira Bravo de Mansilla
Asunción Marín Velarde
María José Mena-Bernal Escobar
Carlos Pérez Ramos
Tapa blanda
Derecho de Familia
Ángel Carrasco Perera
Magdalena Ureña Martínez
Tapa blanda
Inteligencia artificial y derecho administrativo
Jaime Rodríguez-Arana Muñoz
Javier Miranzo Díaz
eBook
hablamos-de-libros-logo

Sobre nosotros

  • Actualidad
  • Quiénes Somos
  • Grupo Anaya
  • Actualidad
  • Quiénes Somos
  • Grupo Anaya

Otros links

  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Línea ética – Grupo Anaya
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Línea ética – Grupo Anaya
Línea Ética / Denuncias Administrar mis cookies
GRUPO ANAYA. S.A.U. | C/ Valentín Beato, nº 21. 28037. Madrid (España) | clientes@grupoanaya.com
LinkedIn Link Grupo Anaya Link
adroll_adv_id = "MG4DXLEHD5ABTAVH7CHI63"; adroll_pix_id = "47QKL24UGBDU7DMKFT5CTY"; adroll_version = "2.0"; adroll_current_page = "product_page"; adroll_currency = "EUR"; adroll_language = "es_ES"; adroll_products = [{"product_id":"129645","price":"19.50","category":"universidad","name":"El d\u00eda despu\u00e9s de Bolonia"}];

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Contacto

Puedes contactar con nuestro departamento de Atención al Cliente en en el  e-mail clientes@grupoanaya.com o a través de nuestro formulario de contacto.

CONTACTE

Si ets docent, contacta amb el nostre departament d’Atenció al Client a través de l’e-mail clientes@grupoanaya.com oa través del nostre formulari de contacte.

Contacto

Se es docente, ponte en contacto co noso departamento de Atención ao Cliente no correo electrónico clientes@grupoanaya.com ou a través do noso formulario de contacto.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies