Versi贸n biling眉e de un cl谩sico persa del siglo XI en una in茅dita y extraordinaria versi贸n de Clara Jan茅s y Ahmad Mohammad Taher铆.
“En la Persia medieval, desgarrada por contradicciones surgidas de la pugna entre el sustrato cultural aut贸ctono y la impuesta civilizaci贸n 谩rabe que en aquel momento defend铆a el fanatismo religioso, la figura de Omar Jayyam aparece como un astro inesperado en un firmamento tormentoso. Por entonces, los sultanes gasnav铆es y sely煤cidas, de origen turco, dejaban que se acusara impunemente de herej铆a e incredulidad a los cient铆ficos y que se despreciara a los fil贸sofos. Tanto m谩s inusitada resulta, pues, en este panorama la personalidad de un cient铆fico, pensador y poeta indomable que, gracias a su inteligencia, se mantuvo inc贸lume sin ceder en ning煤n punto respecto a sus convicciones y sin hacer alarde de sus conocimientos. De entre todas sus actividades, aquella que llevaba a cabo en secreto, la poes铆a, era un espejo donde todo lo dem谩s se reflejaba: la afici贸n a la m煤sica, el pensamiento pr贸ximo a Avicena, el saber matem谩tico y de la astronom铆a, las ciencias naturales y el conocimiento profundo de la existencia. Lo que Jayyam ten铆a que decir, y que proced铆a de su visi贸n racional de las cosas, ten铆a un car谩cter tan alarmante y explosivo que deb铆a mantenerse oculto. Por este motivo, los rubayat de Jayyam fueron clandestinos en su momento y seg煤n el escritor iran铆 del siglo XX Sadeq Hedayat, exceptuando trece de ellos, estos poemas no se reunieron hasta tres siglos despu茅s de la muerte del poeta. (…)
La potencia de unos versos se mide por ellos mismos, pero tambi茅n por la dimensi贸n del 谩rea que abarcan. Si 煤nica es la poes铆a de Jayyam en s铆, 煤nico es tambi茅n el alcance de su repercusi贸n. Esto se debe no s贸lo a su fuerza expresiva y a sus im谩genes, sino ante todo a su profunda verdad.” (Del pr贸logo de Clara Jan茅s)