En esta obra de 1923 el tema del tiempo de Ortega es expl铆citamente descrito por el fil贸sofo como el “nuestro”. Se trata de la superaci贸n del modo de pensamiento y, m谩s espec铆ficamente, de vida de las generaciones anteriores. Con el desarrollo en “esta obra de su concepto de “generaci贸n” y de “perspectiva” propone un nuevo punto de vista que d茅 raz贸n de la constante en los cambios de estilo vital -la vida-, constante que precisar铆a sobre la base de este texto y sus “Meditaciones del Quijote”. Los ensayos en torno al momento en que prepara la obra para la imprenta que acompa帽an a esta edici贸n completan esta perspectiva. La superaci贸n de lo que llama “idealismo”, punto en que se precisa “El tema de nuestro tiempo”, constituye el quicio para un sistema de pensamiento en apertura y evoluci贸n continuas, siempre en relaci贸n con su circunstancia.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.
