Durante mucho tiempo en la civilizaci贸n occidental predomin贸 la cultura de la guerra en cuanto
a las normas, hechos y representaciones. El autor de este libro defiende, sin embargo, que
en Occidente ha ido prevaleciendo desde hace un siglo la cultura de la paz. Hoy, muy pocos argumentan que la mejor forma de solventar un conflicto internacional sea a trav茅s de la guerra, pero no ocurr铆a as铆 en otros tiempos: no solo era esta una v铆a de soluci贸n, sino la mejor de las posibles, la m谩s admirada social y culturalmente. Este inmenso cambio se ha debido a muchos factores, pero uno de los m谩s importantes es la experiencia cultural acumulada de siglos que
nos ha hecho ver que la guerra es esencialmente destructiva y cruel, independientemente de las razones que se pudieran tener para llegar a ella.
Este libro expone los acontecimientos m谩s importantes que han hecho posible este decisivo acercamiento progresivo y todav铆a incompleto a la paz, incidiendo en las herramientas culturales que lo han motivado, y, sobre todo, con el 谩nimo de intentar mantener alejado el fantasma de la guerra.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.
