En un texto titulado “Bosquejo autobiogr谩fico”, Carmen Mart铆n Gaite relata la historia de la enfermedad que a finales de
la d茅cada de 1940 fue motivo de inspiraci贸n para 芦El libro de la fiebre禄, un texto donde en plan po茅tico y surrealista trataba de rescatar las im谩genes fugaces de los delirios sufridos durante una cuarentena de fiebres alt铆simas. El entusiasmo inicial por publicar lo escrito se torna rechazo, tras la valoraci贸n adversa de algunos juicios amigos, y se decide a publicar s贸lo algunos fragmentos de la obra, permaneciendo el resto in茅dito. Sin embargo, a pesar de haber sido repudiado, se mantuvo vivo en el “taller de la escritora”, como ejemplo
de una escritura fant谩stica todav铆a en ciernes, precursora de desarrollos sucesivos. Ahora que la trayectoria vital de la autora
se ha cerrado, y tenemos delante su obra conclusa, la lectura de este primer ensayo de escritura nos depara sorprendentes hallazgos, muchos de los temas y motivos que Mart铆n Gaite desarrollar铆a en el futuro: el escenario de “interiores”; el simbolismo de los objetos
y de los lugares; la oscilaci贸n entre la realidad y el sue帽o; la construcci贸n del yo a trav茅s de la memoria; la reflexi贸n sobre la escritura y la metaficci贸n; im谩genes que nos remiten a lugares de su geograf铆a narrativa. Esta edici贸n transcribe, reconstruye y publica 铆ntegramente por primera vez el manuscrito in茅dito de 芦El libro de la fiebre禄.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.