Este libro nos insta a reiniciar la Uni贸n Europea, tras revisarla en profundidad. Los autores analizan minuciosamente las numerosas vulnerabilidades de la Uni贸n. Entre ellas destaca el hecho de que algunos Estados miembros est茅n dando pasos atr谩s en el control de la corrupci贸n, la libertad de prensa y el Estado de derecho, o el malestar que ha generado la globalizaci贸n, el cual supone una amenaza para el orden liberal internacional. La obra examina tambi茅n la necesidad de replantear el insostenible endeudamiento de algunos pa铆ses de la zona del euro, la carencia de una pol铆tica com煤n de inmigraci贸n y la necesidad de fomentar la identidad europea a trav茅s de la educaci贸n.
A la luz de las vulnerabilidades analizadas, es posible que la Uni贸n Europea no sobreviva m谩s all谩 de 2025 en su forma actual, esto es, a menos que se tomen medidas decididas. El libro propone un conjunto de soluciones viables: un modelo econ贸mico europeo que garantice el pleno empleo; un refuerzo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos para combatir violaciones sistem谩ticas de estos; una pol铆tica de inmigraci贸n selectiva mediante un sistema de puntos; opciones claras de salida de la zona del euro, y un espacio 煤nico europeo de educaci贸n con una segunda lengua com煤n. Estas medidas pueden reducir el n煤mero de pa铆ses de la Uni贸n Europea, pero incrementar铆an la cohesi贸n de esta y garantizar铆an su supervivencia.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.