En “Memorias del subdesarrollo” (1965), novela ic贸nica de Edmundo Desnoes, asistimos a la debacle 铆ntima y social de Malabre, un escritor que, viendo marcharse incluso a familia y amigos, decide permanecer en Cuba tras el triunfo de la Revoluci贸n, por lo que queda convertido en testigo de un panorama y un entorno que le resultan tan absurdos como irredimibles. Ya en el contexto de la literatura cubana de los a帽os sesenta, “Memorias del subdesarrollo” result贸 una obra de dif铆cil catalogaci贸n, pues qued贸 fuera de las dos tendencias dominantes del momento: la literatura de compromiso y el preciosismo barroco abanderado por Alejo Carpentier. No en vano, su autor bebe de fuentes que, sin llegar a abandonarla, tensionan y complementan la tradici贸n hisp谩nica, y entre las que destacan, adem谩s de la gran novel铆stica rusa, los modelos absurdistas de Kafka, Beckett y, muy especialmente, “El extranjero” de Camus, con cuyo protagonista (Meursault) el cubano Malabre puede compararse en no pocos aspectos.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.