Julio Manuel de la Rosa naci贸 en Sevilla en 1935, ciudad en la que falleci贸 en 2018. Se inici贸 en la narrativa con dos libros de relatos, No estamos solos (1962) y De campana a campana (1964). En 1966 public贸 su primera novela, La explosi贸n, y en 1971 recibi贸 el premio S茅samo con Fin de semana en Etruria, publicada al a帽o siguiente tras una contundente intervenci贸n de la censura y reeditada en versi贸n 铆ntegra por Algaida en 2009. A ella siguieron Croquis a mano alzada (1973), los relatos Nuestros hermanos (1973), La sangre y el eco (1978), Las campanas de Anto帽ita Cincodedos (1987), La columna y otros relatos (1993), Cr贸nica de los espejos (Algaida, 1995), Las guerras de Etruria (Algaida, 2001), El ermita帽o del rey (VII Premio de Novela Corta de la Diputaci贸n de C贸rdoba y XIV Premio Andaluc铆a de la Cr铆tica, en la modalidad de Narrativa) y Guantes de seda (Algaida, 2008).
Tambi茅n se adentr贸 con 茅xito en la literatura juvenil, con la novela Memorias de Cortadillo (1998) o textos ilustrados como El hombre que cambia su entorno (1982, ilustraciones de Ceec), El hombre que escribe fantas铆as (1984, ilustraciones de Nicole Clavelux) y El lince, el cazador y los sue帽os (2000, ilustraciones de Heinz Edelmann). En 2004 gan贸 el Premio Ateneo Ciudad de Valladolid con Los c铆rculos de noviembre (Algaida, 2005). Paralelamente, desarroll贸 una notable labor ensay铆stica sobre literatura contempor谩nea y colaboraciones en prensa que fueron apareciendo en revistas como La Estafeta Literaria, Triunfo, Libre, Espiral, La table ronde, Cuadernos Hispanoamericanos, Revista de Occidente, etc., o en los diarios ABC, El Correo de Andaluc铆a y Diario 16, entre otros.