Una ma帽ana cualquiera en una ciudad indeterminada del norte del pa铆s, la Finis de casi todas las novelas de Juana Salabert. Hay turistas, viajeros, abuelos paseando a sus nietos, desempleados “al sol”, trabajadores, ciudadanos de toda clase y edad. Y de pronto irrumpe lo innombrable, el terror que no se identifica de inmediato, pero del que ya hemos acumulado demasiadas experiencias directas e indirectas.
Un grupo de islamistas radicales toma rehenes en el teatro de Finis. El teatro es una obra arquitect贸nica singular coronada por un fresco en el que predominan una gran sirena y un hipocampo. La violencia sin nombre est谩 unida a las vidas de los personajes, su tiempo se acaba. Ante el horror surge la dignidad humana, la belleza, el 煤ltimo gesto, los relatos.
Y en todas las vidas est谩 presente la Historia reciente, los lazos con el pasado de migraciones, huidas, exilios, desenga帽os, traiciones, b煤squedas airadas de sentido y tambi茅n afectos profundos.
Una historia que no hemos le铆do a煤n, nacida de la necesidad de dar voz al poso de temor y de abatimiento que ha sacudido nuestras certezas y que tiene su contrapartida en la vitalidad de la dignidad y de la entrega, en la belleza y la verdad de la literatura, en la narraci贸n como supervivencia.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.
