https://hablamosdelibros.es/producto/cartas-de-un-bastardo-al-papa/102327Cartas de un bastardo al PapaQuince cartas dirigidas al papa Bergoglio. Quince cartas que nunca recibieron respuesta. Son las cartas que el abogado español Enrique J. Vila Torres redactó de su puño y letra implorando al pontífice que abriese al público los archivos que permitirían a él, y a cientos de ¿niños robados¿, encontrar a su madre biológica. Aún hoy en día, treinta años después, muchas instituciones religiosas no permiten el acceso a esos archivos, impidiendo el tan deseado encuentro entre madres e hijos robados a través de coacciones y mentiras al nacer. Las cartas, recopiladas por primera vez en un libro, son el grito de toda una comunidad que reclama justicia y verdad. Dirigiéndose al papa, Vila Torres no esconde las responsabilidades de algunos miembros importantes de la Iglesia católica en el fenómeno de los niños robados durante la dictadura, pero su tono es amable y se sitúa en el entendimiento fraternal respecto al bien propio de la vida, que puede protegerse incluso en circunstancias muy difíciles. ¿Responderán esta vez las instituciones religiosas? ¿Se reconocerán de una vez los derechos de las víctimas? Además, hace una actualización de los importantes acontecimientos que se han ido sucediendo en estos últimos tiempos sobre los «niños robados».https://hablamosdelibros.es/wp-content/uploads/2023/09/AG00215901-600x902.jpg7.99instockLiteratura00.000https://hablamosdelibros.es/wp-content/uploads/2023/09/AG00215901-300x300.jpg82465982778246782471982737.990.000.002023-02-20T20:17:22+02:00
Cartas de un bastardo al Papa
Quince cartas dirigidas al papa Bergoglio. Quince cartas que nunca recibieron respuesta. Son las cartas que el abogado español Enrique J. Vila Torres redactó de su puño y letra implorando al pontífice que abriese al público los archivos que permitirían a él, y a cientos de ¿niños robados¿, encontrar a su madre biológica. Aún hoy en día, treinta años después, muchas instituciones religiosas no permiten el acceso a esos archivos, impidiendo el tan deseado encuentro entre madres e hijos robados a través de coacciones y mentiras al nacer. Las cartas, recopiladas por primera vez en un libro, son el grito de toda una comunidad que reclama justicia y verdad. Dirigiéndose al papa, Vila Torres no esconde las responsabilidades de algunos miembros importantes de la Iglesia católica en el fenómeno de los niños robados durante la dictadura, pero su tono es amable y se sitúa en el entendimiento fraternal respecto al bien propio de la vida, que puede protegerse incluso en circunstancias muy difíciles. ¿Responderán esta vez las instituciones religiosas? ¿Se reconocerán de una vez los derechos de las víctimas? Además, hace una actualización de los importantes acontecimientos que se han ido sucediendo en estos últimos tiempos sobre los «niños robados».
Quince cartas dirigidas al papa Bergoglio. Quince cartas que nunca recibieron respuesta. Son las cartas que el abogado español Enrique J. Vila Torres redactó de su puño y letra implorando al pontífice que abriese al público los archivos que permitirían a él, y a cientos de ¿niños robados¿, encontrar a su madre biológica. Aún hoy en día, treinta años después, muchas instituciones religiosas no permiten el acceso a esos archivos, impidiendo el tan deseado encuentro entre madres e hijos robados a través de coacciones y mentiras al nacer. Las cartas, recopiladas por primera vez en un libro, son el grito de toda una comunidad que reclama justicia y verdad. Dirigiéndose al papa, Vila Torres no esconde las responsabilidades de algunos miembros importantes de la Iglesia católica en el fenómeno de los niños robados durante la dictadura, pero su tono es amable y se sitúa en el entendimiento fraternal respecto al bien propio de la vida, que puede protegerse incluso en circunstancias muy difíciles. ¿Responderán esta vez las instituciones religiosas? ¿Se reconocerán de una vez los derechos de las víctimas? Además, hace una actualización de los importantes acontecimientos que se han ido sucediendo en estos últimos tiempos sobre los «niños robados».
Enrique J. Vila Torres (Valencia, 1965) nació en la Casa Cuna Santa Isabel y fue adoptado por una pareja local. Durante más de veinticinco años ha dedicado su actividad como abogado para arrojar luz sobre las historias de adopciones falsas o ilegales. En este campo goza de fama nacional e internacional. Redactó y presentó en 2011 la denuncia de ANADIR por el caso de los «niños robados» ante la Fiscalía General del Estado, y representa jurídicamente a cientos de los afectados por esa trama mafiosa. Ha intervenido en múltiples debates y programas en medios de comunicación, así como en multitud de conferencias y coloquios. Como escritor ha plasmado su emotiva experiencia personal y profesional en novelas, ensayos y libros jurídicos (Bastardos, Historias robadas, Mientras duró tu ausencia, Mediación familiar en la búsqueda de orígenes, Hijos de otros dioses y Cartas de un bastardo al papa). Esta obra resume treinta años dedicados a la búsqueda de los orígenes biológicos.
adroll_adv_id = "MG4DXLEHD5ABTAVH7CHI63";
adroll_pix_id = "47QKL24UGBDU7DMKFT5CTY";
adroll_version = "2.0";
adroll_current_page = "product_page";
adroll_currency = "EUR";
adroll_language = "es_ES";
adroll_products = [{"product_id":"102327","price":"7.99","category":"literatura","name":"Cartas de un bastardo al Papa"}];
Contacto
Puedes contactar con nuestro departamento de Atención al Cliente en en el e-mail clientes@grupoanaya.com o a través de nuestro formulario de contacto.
CONTACTE
Si ets docent, contacta amb el nostre departament d’Atenció al Client a través de l’e-mail clientes@grupoanaya.com oa través del nostre formulari de contacte.
Contacto
Se es docente, ponte en contacto co noso departamento de Atención ao Cliente no correo electrónico clientes@grupoanaya.com ou a través do noso formulario de contacto.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!