El nacimiento del nuevo espacio europeo de educaci贸n superior ha significado el advenimiento de las competencias estudiantiles como organizadoras de una titulaci贸n, ocupando el lugar del sistema de cr茅ditos basados en horas. El nuevo concepto de convergencia, adem谩s de la adaptaci贸n de la educaci贸n superior a este nuevo espacio europeo en crecimiento, conlleva un componente esencial: el puesto central del aprendizaje en la persona a lo largo de la vida. No se trata de conservar o proteger un patrimonio educativo, sino de crear nuevos fundamentos que preserven valores y derechos universales de los ciudadanos, y el respeto a la autonom铆a personal en el aprendizaje estudiantil y a la autonom铆a organizativa de las universidades, que es el fundamento de su responsabilidad ante la sociedad.
La educaci贸n superior tiene que ser una forma de comunicaci贸n de bienes, de personas y de ideas procedentes de diversos escenarios, donde los esfuerzos de los individuos se colocan en el plano de igualdad que corresponde a un espacio 煤nico. As铆, la convergencia es una modulaci贸n de las asimetr铆as de las titulaciones universitarias para lograr un sistema de certificaci贸n y acreditaci贸n reconocido entre los pa铆ses.
La obra analiza esta cuesti贸n estructurando sus contenidos de la siguiente forma: los seis primeros cap铆tulos cumplen unos requisitos conceptuales para dar a la obra unidad de tratamiento y car谩cter singular en la selecci贸n de las competencias estudiantiles.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.