En este libro se propone un estudio de los or铆genes hist贸ricos de la comunidad estatal romana, con atenci贸n preferente a los aspectos jur铆dico-pol铆ticos de este fen贸meno gen茅tico de tanta relevancia. Se trasladan al 谩mbito de la Historia del Derecho en Roma los resultados que ofrecen tanto la investigaci贸n arqueol贸gica m谩s reciente en el 谩rea geogr谩fica del Lacio en torno a los siglos X a VIII a.C., como los esquemas interpretativos consolidados en el campo de la antropolog铆a jur铆dica para el an谩lisis de la formas pol铆ticas inmediatamente anteriores al Estado. La hip贸tesis propuesta deber铆a ser tenida en cuenta en el 谩mbito de los estudios jur铆dicos de la Roma arcaica, 谩mbito con frecuencia aislado de las disciplinas antes citadas.
Los elementos institucionales que concurren en la fundaci贸n de la Urbe marcaron su desarrollo pol铆tico y constitucional durante siglos. A帽谩dase a este aserto que la constituci贸n romana determin贸 en una medida no menor el desarrollo de la praxis y del pensamiento pol铆tico en Occidente. De forma que se puede hablar de un constitucionalismo romano, dirigido a la construcci贸n de un sistema de limitaci贸n del poder, para salvaguardar la libertad de los ciudadanos en el 谩mbito p煤blico y en el privado.
Para conseguir este fin, el Derecho Constitucional de Roma dise帽贸 un modelo de comunidad estatal de base no 茅tnica. Se concedi贸 prioridad a un principio territorial depurado jur铆dicamente y conectado con el concepto de civitas o ciudadan铆a. Aqu铆 radicar铆a la clave del principio inclusivo, abierto, propio de la forma romana de ver el mundo y su conexi贸n con la idea de universalidad.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.
