El libro “Del arte de la guerra”, redactado por Maquiavelo en torno a 1520, contiene y desarrolla, siguiendo el t铆pico esquema formal del tratado renacentista dialogado, las reflexiones del gran autor florentino sobre la milicia y la guerra. A lo largo de los siete cap铆tulos en los que est谩 dividido , se van afrontando y desgranando de forma homog茅nea aspectos como el del reclutamiento, la relaci贸n infanter铆a-caballer铆a y la instrucci贸n y adiestramiento de los soldados, el orden de combate, la moral del combatiente, el reconocimiento y la observaci贸n del campo enemigo, el acuartelamiento y el r茅gimen disciplinario y, por 煤ltimo, los sistemas de fortificaci贸n y defensa.
Aun siendo excesivamente cr铆tico con el arte militar de su tiempo y demasiado idealizador con respecto al antiguo, y pese a la validez puramente especulativa que puede atribuirse a la mayor铆a de sus propuestas, “Del arte de la guerra” es una genial exhibici贸n de teorizaci贸n pol铆tica y militar que, por su concepci贸n, plante贸 en su 茅poca el problema de la socializaci贸n de la virt煤, lo que es lo mismo que decir las cualidades pol铆ticas que hacen del soldado un ciudadano democr谩tico. De este modo, como se帽ala John Pocock (“El Momento Maquiav茅lico”, Tecnos, 2008), se recupera un Maquiavelo cuya principal ambici贸n es presentar la asociaci贸n indisoluble que en el Estado democr谩tico informa la relaci贸n milicia-Rep煤blica.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.
