En uno de los p谩rrafos m谩s significativos de sus Memorias p贸stumas, “Del cine y otros amores”, Julio Diamante afirma que “el cine es m铆mesis: reproducci贸n, representaci贸n, imitaci贸n, expresi贸n. Ver, escuchar, leer, vivir y percibir la vida, en una continua reflexi贸n dial茅ctica, para mediante formas cinematogr谩ficas recrear la vida, debe ser para un hombre de cine la ley m谩s v谩lida”. Toda una declaraci贸n de principios, que complementa con su repetida convicci贸n de que “amo el cine como hecho de cultura e instrumento de libertad”, para unirse a Luis Bu帽uel al sostener que “un film puede ser bueno, mediocre o p茅simo, pero nunca debe estar realizado contra la conciencia, los pensamientos o la ideolog铆a del autor (Fernando Lara).
Este libro va acompa帽ado de “La memoria rebelde”, 煤ltima pel铆cula documental realizada en 2012, donde diferentes personalidades de nuestro pa铆s como Rafael Azcona, Marcos Ana, Jos茅 Antonio Mart铆n Pall铆n, Gonzalo Puente Ojea, Carlos Jim茅nez Villarejo, Santiago Carrillo, Rosa Reg脿s, Pilar Bardem, entre otros, hablan del franquismo y de la Transici贸n y de c贸mo vivieron aquellos a帽os de lucha por la democracia.