驴Verdaderamente tiene el mundo un problema alimentario? Los pa铆ses ricos desechan hasta la mitad de sus recursos alimentarios, mientras que, en los pa铆ses en desarrollo, las p茅rdidas se deben a la carencia de infraestructuras b谩sicas: el problema no es la falta de alimentos, sino todo lo contrario, su despilfarro. Investigaci贸n objetiva y exploraci贸n personal, este libro aborda todos los aspectos de una de las cuestiones sociales y medioambientales m谩s acuciantes, y muestra c贸mo la forma en que vivimos ha generado una crisis global de alimentos y qu茅 podemos hacer para remediarla. Desde Yorkshire hasta China, desde Pakist谩n hasta Jap贸n, Stuart nos presenta a criadores de cerdos, cultivadores de patatas, freegans, directores de la industria… y, junto a los ejemplos m谩s escandalosos de derroche, soluciones sencillas y alentadoras.
“…Stuart demuestra que si los consumidores, los pol铆ticos y las empresas introdujeran sencillos cambios se podr铆a reducir radicalmente el despilfarro. Revela los aspectos m谩s vergonzosos de la cadena de suministro que propician el despilfarro de m谩s de un tercio de la comida en los pa铆ses ricos, mientras casi mil millones de personas est谩n malnutridas…
Stuart sostiene que la comida es un recurso global esencial y que reducir su despilfarro puede tener consecuencias positivas, tanto individualmente como para la econom铆a y la ecolog铆a del mundo…
Se concede a Tristram Stuart el Premio Sophie 2011 por sus aportaciones innovadoras, en茅rgicas, ingeniosas y reflexivas para crear una mayor conciencia sobre uno de los esc谩ndalos morales y medioambientales m谩s patentes del mundo contempor谩neo: el despilfarro de comida en todos los 谩mbitos de la sociedad, desde el cubo de basura de los hogares hasta los vertederos, desde los naranjales de California hasta los contenedores de los supermercados.”
“Uno libro que todo el mundo deber铆a leer.”
Independent
“Impresionante… hay que leerlo, es incontestable.”
Sunday Times
