La obra aborda las determinaciones b谩sicas constitucionales del Ordenamiento Penal espa帽ol, desde qu茅 sea Derecho Penal, creaci贸n y vigencia de la ley penal, su interpretaci贸n, la extensi贸n temporal y territorial de la jurisdicci贸n espa帽ola e instituciones como la extradici贸n y el derecho de asilo. Dos novedades singularizan a esta obra: por una parte, la contemplaci贸n pormenorizada, junto al Principio de Legalidad, del Principio Ne Bis In Idem, normalmente obviado o apenas aludido en obras similares, destinadas a alumnos de Derecho y a quienes, espa帽oles o extranjeros, profesionales o no, pretendan un acercamiento actualizado a los aspectos b谩sicos del Ordenamiento Penal espa帽ol; por otra parte, la novedad, verdaderamente singular respecto de obras similares, es la identificaci贸n de los refuerzos positivos y negativos de la legalidad introducidos en la propia ley penal, con especial referencia a los llamados Acuerdos de Pleno No Jurisdiccional de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, objeto de muy limitados an谩lisis y cr铆tica por la doctrina penal espa帽ola desde su aparici贸n en el a帽o 1999, que suponen una franca ruptura del sistema de fuentes del Derecho, impuesta contra la dicci贸n expresa del art铆culo 12.3 LOPJ, lo que desplaza nuestro sistema desde una posici贸n legalista pura, tal como lo dise帽a la Constituci贸n, hacia otra mixta legislativa-jurisprudencial. Hay tambi茅n una referencia actualizada a la llamada Doctrina Parot, entendida como paradigma de la autarqu铆a jurisprudencial y la quiebra de principios b谩sicos como la cosa juzgada y la irretroactividad del cambio jurisprudencial desfavorable.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.