Los aspectos simb贸licos de esa tr谩gica amistad, tres veces milenaria, entre el hombre espa帽ol y el toro bravo, se entremezclan con una est茅tica surgida de una extra帽a combinaci贸n de hero铆smo y miedo. Ambas contribuyen a perfilar nuestra idiosincrasia y describen mediante un l茅xico altamente especializado, un mundo que supone un reto a la racionalidad del hombre y en el que conviven cuatro elementos singulares: toro, torero, muerte y p煤blico. Jos茅 Carlos de Torres, investigador cient铆fico del C.S.I.C. y vicepresidente de la Asociaci贸n de cervantistas, empieza por definir las terminolog铆as de distinta procedencia -ganadera, veterinaria, torera, revistera, literaria, pol铆tica, etc.- para conformar un corpus de gran amplitud, ordenado, diacr贸nico y conceptualmente definido. Este componente lexicol贸gico del Diccionario del arte de los toros, que completa y clarifica anteriores e importantes aportaciones bibliogr谩ficas, se complementa con las biograf铆as y atinados juicios cr铆ticos sobre las m谩s importantes figuras de la tauromaquia, historia de las principales plazas de toros, enumeraci贸n de las fuentes hist贸ricas y literarias, etc. La obra se completa con una extensa documentaci贸n gr谩fica agrupada por temas y per铆odos hist贸ricos.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.
