La arquitectura padece hoy una crisis que ahonda sus ra铆ces en las postrimer铆as del siglo XVIII, con la p茅rdida de autoridad de la tradici贸n cl谩sica, que aunaba de manera natural forma, uso y construcci贸n. Con la b煤squeda de modelos alternativos, se desencaden贸 una larga batalla de estilos que termina con el Movimiento Moderno, promotor de una aut茅ntica ruptura radical con el pasado. Desde este momento se entroniza la funci贸n, la atenci贸n al usuario y el culto a las novedades constructivas. Estos ideales se re煤nen bajo el nombre de 芦funcionalismo禄 que no tard贸 en ser arrinconado por ingenuo y, potenciada en exclusiva su vertiente inmaterial. Como consecuencia, la arquitectura se vuelve introvertida, da la espalda a la construcci贸n y, por ende, al usuario. Y llegamos a la situaci贸n actual: olvido del oficio por parte del arquitecto, con la consiguiente p茅rdida de su peso social.
Este libro plantea una propuesta para rehabilitar la arquitectura (regenerarla, renovarla moralmente, darle nuevo ser) y se帽ala la necesidad de que los arquitectos decidan qu茅 posici贸n han de adoptar en ese territorio fronterizo entre el arte y la vida, y se afanen en perfeccionar su oficio, Con ello se har谩n inteligibles a los dem谩s y recuperar谩n el cr茅dito social perdido.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.