En junio de 1944, las autoridades estadounidenses, desconcertadas ante las dificultades para predecir el comportamiento de su enemigo en el Pac铆fico y necesitadas de un repertorio de soluciones para acelerar la victoria primero e institucionalizar la ocupaci贸n despu茅s, encargaron a Ruth Benedict un estudio de antropolog铆a cultural sobre las normas y valores de la sociedad japonesa. Resultado del trabajo llevado a cabo, “El crisantemo y la espada” -t铆tulo que hace referencia a las paradojas del car谩cter y el estilo de vida japoneses- se convirti贸 pr谩cticamente desde su aparici贸n y hasta el d铆a de hoy en un cl谩sico imprescindible para aproximarse al conocimiento de los complejos patrones de la cultura japonesa, que explican no s贸lo el militarismo de tiempos pasados, sino tambi茅n la fabulosa expansi贸n pac铆fica llevada a cabo por el pueblo japon茅s desde el final de la Segunda Guerra Mundial.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.
