Marguerite Duras (1914-1996) parti贸, para la escritura de “El dolor” -dice, aunque no lo afirme-, del diario que escribi贸 en 1945, en las semanas previas y siguientes al regreso de su marido Robert Antelme, prisionero del campo de concentraci贸n de Dachau. Fuera as铆 o no, la obra, de una intensidad estremecedora que se alimenta de la incertidumbre, de la frustraci贸n y de la extenuaci贸n, no vio la luz hasta 1985. Clara Jan茅s, autora de la traducci贸n y de la posdata que cierra esta edici贸n, define El dolor como un 芦libro sagrado para su autora, libro sangrante para el lector, que re煤ne movimientos de la m谩xima crueldad. Como consecuencia, su escritura es rigurosamente descarnada. Se trata de ir hurgando en el fondo de los fondos del sufrimiento humano, entrando en el odio del hombre contra el hombre, que, por cuestiones pol铆ticas, adopta los aspectos m谩s inhumanos禄.
Traducci贸n de Clara Jan茅s
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.
