Hay muchas formas de definir qu茅 es un 芦ind铆gena禄. Y otras tantas de lo que es 芦indigenismo禄. Desde 1492 hasta la actualidad, los que se han preocupado por la suerte de los denominados 芦pueblos originarios禄 lo han hecho desde 贸pticas contrapuestas. Unos, como Bartolom茅 de las Casas, defendieron con radicalidad sus derechos. Otros abogaron por el paternalismo, a partir de la convicci贸n de que hab铆a que sacar a los 芦indios禄 del subdesarrollo para convertirlos en occidentales. En el siglo XIX, las j贸venes rep煤blicas se plantearon qu茅 hacer con un sector de la poblaci贸n ajeno al mundo de los criollos. Se dieron planteamientos genocidas, pero tambi茅n se pens贸 en el sistema educativo como instrumento asimilador. Pero los autores m谩s progresistas defendieron que hab铆a que dar un paso m谩s: el problema no era la cultura sino la econom铆a, la falta de acceso a los medios de producci贸n. A partir de una amplia bibliograf铆a, Francisco Mart铆nez Hoyos reconstruye una historia llena de matices y contradicciones.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.
