Obra que alcanz贸 enorme difusi贸n durante la Edad Media, “El Libro de la Rosa” resulta de la articulaci贸n de dos autores muy distintos y de diferentes generaciones. Si, influido a煤n por los 煤ltimos coletazos del amor cort茅s, Guillaume de Lorris escribi贸 sus 4.000 primeros versos con la intenci贸n de hacer un arte amatoria de car谩cter aleg贸rico, dejando la obra inacabada aunque pr谩cticamente s贸lo a falta de broche, Jean de Meun (h. 1245-1305), estoico, hedonista y neoplat贸nico, poseedor de unos conocimientos ampl铆simos y miembro de una sociedad en crisis, no s贸lo le aport贸 cuarenta a帽os m谩s tarde este broche, como ya antes lo hab铆an hecho muchos otros, sino que en sus 18.000 versos adicionales levant贸 a partir de este origen un “espejo de enamorados” reelaborando su inspiraci贸n primera desde innumerables puntos de vista y dot谩ndola as铆 de nuevas y variadas facetas. Esa multiplicidad a menudo revestida de iron铆a y cinismo abre la obra a muchos m谩s terrenos e intereses y hace de ella en cierto modo un compendio de saberes que a la postre dio a la obra su vasta fama, haci茅ndola objeto de abreviaciones, traducciones y todo tipo de empleos.
Edici贸n de Carlos Alvar y Juli谩n Muela
