Entre 1270 y 1400 hubo en el pensamiento pol铆tico un proceso de elaboraci贸n de las ideas de soberan铆a, origen secular y legitimidad popular del poder, nucleares en la teor铆a pol铆tica moderna, paralelo al que se dio en las letras y las artes con los pre-humanistas y los pre-renacentistas. Durante la Baja Edad Media se abri贸 paso una relaci贸n entre la Iglesia y los gobiernos, distinta de la tradicional, que exig铆a otra explicaci贸n del poder y marc贸 el horizonte de la teor铆a pol铆tica.
El libro presenta los hitos del nacimiento de esa explicaci贸n laica del poder, en pugna con la doctrina teocr谩tica del sumo poder pontificio. Expone a los autores que defendieron la legitimidad del gobierno secular a principios del siglo XIV: se fija en Juan de Par铆s y el entorno del rey franc茅s, Felipe IV el Hermoso, y en los m谩s conocidos partidarios de la separaci贸n del poder imperial y el poder religioso, Dante y Ockham; destaca, sobre todo, en Marsilio de Padua, el primer cristiano que se atrevi贸 a excluir por completo al clero de la organizaci贸n de la vida social y a sostener el fundamento solo racional del poder; y hace el contrapunto con los defensores de la teocracia papal, entre ellos, los espa帽oles, 脕lvaro Pelayo y Francesc Eiximenis. Tambi茅n ofrece las teor铆as de Oresme y Wiclef, partidarios de iglesias nacionales aut贸nomas de Roma, y resume el papel del derecho en la maduraci贸n del pensamiento pol铆tico, desde la creaci贸n de la ciencia jur铆dica hasta Bartolo de Saxoferrato y Baldo.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.