La cultura escrita de la Espa帽a moderna no puede entenderse cabalmente si no se tienen en cuenta la represi贸n cultural y el control ideol贸gico que ejerci贸 la Inquisici贸n mediante la censura de libros. Esta monograf铆a ofrece un estudio panor谩mico de la censura inquisitorial en el siglo XVII, un cap铆tulo poco explorado de la historia del fen贸meno censorio. En ese periodo se someti贸 a revisi贸n el reparto del poder represivo, se afinaron los procedimientos y herramientas de la censura y se diversificaron los objetivos del control de la producci贸n escrita.
Este estudio indaga en el “laboratorio” del censor con el objetivo de responder a diferentes interrogantes: 驴qui茅nes eran las personas que ejerc铆an la censura y cu谩les eran sus instrumentos y modalidades de actuaci贸n?, 驴c贸mo evolucion贸 su manera de concebir los objetivos y herramientas del control de la palabra escrita?, 驴sobre qu茅 problem谩ticas descansaba la praxis inquisitorial y a qu茅 dificultades hac铆an frente los censores?, 驴cu谩les eran los contenidos prohibidos y los criterios de correcci贸n que guiaban la valoraci贸n de los libros? Para responder a estas cuestiones, este libro examina los actores, mecanismos y razones de la censura, las diferentes facetas de la actividad represiva (jur铆dica, policial, administrativa y doctrinal), as铆 como los libros y autores afectados por el control inquisitorial de la actividad intelectual y literaria.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.