Desde que, a mediados del siglo XVI, entr贸 en crisis la base financiera de la Monarqu铆a hisp谩nica, existe en Espa帽a un pensamiento pol铆tico reformista que bucea en las causas de la decadencia del Estado. Los diagn贸sticos sobre los problemas de Espa帽a han presentado causas culturales, religiosas, antropol贸gicas y pol铆ticas, mostrando una preferencia por las deficiencias econ贸micas. Los temas, t贸picos y remedios propuestos por arbitristas, ilustrados, liberales, republicanos, modernistas y regeneracionistas actuales no han cambiado tanto como podr铆amos esperar. La crisis actual no ha hecho m谩s que situar, otra vez, estas deficiencias en un primer plano. El regeneracionismo espa帽ol, tradicionalmente adscrito a las corrientes radicales que trataron de corregir las deficiencias del sistema liberal, bebe de fuentes mucho m谩s antiguas, de los or铆genes mismos de la conciencia cr铆tica espa帽ola. El presente libro pretende relacionar estas corrientes continuas de pensamiento desde que Luis Ortiz envi贸 su c茅lebre memorial a Felipe II (1558), hasta la coyuntura actual en la que se prev茅n profundos cambios institucionales. Un libro, por lo tanto, imprescindible para saber de d贸nde venimos, qu茅 podemos hacer y hacia d贸nde podemos dirigirnos.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.
