https://hablamosdelibros.es/producto/el-tema-de-nuestro-tiempo-2/139900El tema de nuestro tiempoEn esta obra de 1923 el tema del tiempo de Ortega es expl铆citamente descrito por el fil贸sofo como el "nuestro". Se trata de la superaci贸n del modo de pensamiento y, m谩s espec铆ficamente, de vida de las generaciones anteriores. Con el desarrollo en "esta obra de su concepto de "generaci贸n" y de "perspectiva" propone un nuevo punto de vista que d茅 raz贸n de la constante en los cambios de estilo vital -la vida-, constante que precisar铆a sobre la base de este texto y sus "Meditaciones del Quijote". Los ensayos en torno al momento en que prepara la obra para la imprenta que acompa帽an a esta edici贸n completan esta perspectiva. La superaci贸n de lo que llama "idealismo", punto en que se precisa "El tema de nuestro tiempo", constituye el quicio para un sistema de pensamiento en apertura y evoluci贸n continuas, siempre en relaci贸n con su circunstancia.https://hablamosdelibros.es/wp-content/uploads/2023/09/LB00563301-600x899.jpg6.99instockUniversidadFilosof铆a y pensamiento00.000https://hablamosdelibros.es/wp-content/uploads/2023/09/LB00563301-300x300.jpg98273982599827782473982756.990.000.002023-02-22T11:24:35+02:00
El tema de nuestro tiempo
En esta obra de 1923 el tema del tiempo de Ortega es expl铆citamente descrito por el fil贸sofo como el “nuestro”. Se trata de la superaci贸n del modo de pensamiento y, m谩s espec铆ficamente, de vida de las generaciones anteriores. Con el desarrollo en “esta obra de su concepto de “generaci贸n” y de “perspectiva” propone un nuevo punto de vista que d茅 raz贸n de la constante en los cambios de estilo vital -la vida-, constante que precisar铆a sobre la base de este texto y sus “Meditaciones del Quijote”. Los ensayos en torno al momento en que prepara la obra para la imprenta que acompa帽an a esta edici贸n completan esta perspectiva. La superaci贸n de lo que llama “idealismo”, punto en que se precisa “El tema de nuestro tiempo”, constituye el quicio para un sistema de pensamiento en apertura y evoluci贸n continuas, siempre en relaci贸n con su circunstancia.
En esta obra de 1923 el tema del tiempo de Ortega es expl铆citamente descrito por el fil贸sofo como el “nuestro”. Se trata de la superaci贸n del modo de pensamiento y, m谩s espec铆ficamente, de vida de las generaciones anteriores. Con el desarrollo en “esta obra de su concepto de “generaci贸n” y de “perspectiva” propone un nuevo punto de vista que d茅 raz贸n de la constante en los cambios de estilo vital -la vida-, constante que precisar铆a sobre la base de este texto y sus “Meditaciones del Quijote”. Los ensayos en torno al momento en que prepara la obra para la imprenta que acompa帽an a esta edici贸n completan esta perspectiva. La superaci贸n de lo que llama “idealismo”, punto en que se precisa “El tema de nuestro tiempo”, constituye el quicio para un sistema de pensamiento en apertura y evoluci贸n continuas, siempre en relaci贸n con su circunstancia.
Jos茅 Ortega y Gasset (Madrid, 1883-id., 1955)
Fil贸sofo y escritor espa帽ol. Estudi贸 con los jesuitas en M谩laga y curs贸 filosof铆a y letras en Madrid, donde se doctor贸 en 1904. Autor prol铆fico, la mayor parte de la obra de Jos茅 Ortega y Gasset consiste en ensayos y art铆culos period铆sticos, por lo que en su tiempo fue tachado de diletante y literato; sin embargo, 茅l consider贸 los peri贸dicos como el medio adecuado para la creaci贸n de un clima intelectual colectivo y para la introducci贸n en Espa帽a del pensamiento europeo. A partir de 1924 desarroll贸 su metaf铆sica de la raz贸n vital, o raciovitalismo, como reconciliaci贸n del
racionalismo y el vitalismo. En La rebeli贸n de las masas, la obra que le vali贸 el reconocimiento internacional, Ortega abord贸 la cuesti贸n del lugar ocupado por la cultura europea tradicional y su decadencia a causa del dominio de la mentalidad de masa sobre el pensamiento individual, fen贸meno ante el cual mostr贸 una actitud pesimista; las minor铆as selectas eran, para 茅l, los
verdaderos protagonistas tanto del arte como del proceso hist贸rico en general.
Puedes contactar con nuestro departamento de Atenci贸n al Cliente en en el e-mail clientes@grupoanaya.com o a trav茅s de nuestro formulario de contacto.
CONTACTE
Si ets docent, contacta amb el nostre departament d’Atenci贸 al Client a trav茅s de l’e-mail clientes@grupoanaya.com oa trav茅s del nostre formulari de contacte.
Contacto
Se es docente, ponte en contacto co noso departamento de Atenci贸n ao Cliente no correo electr贸nico clientes@grupoanaya.com ou a trav茅s do noso formulario de contacto.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendr谩s que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar informaci贸n an贸nima tal como el n煤mero de visitantes del sitio, o las p谩ginas m谩s populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
隆Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!