“El triunfo” utiliza como columna vertebral partes de la an茅cdota shakespeariana de “Hamlet”: la venganza, el hijo que se siente traicionado por todos y especialmente por su madre, la desaparici贸n del padre, etc. Estos elementos funcionan como tel贸n de fondo de una historia para la que Casavella conjugar铆a los elementos b谩sicos de su aprendizaje: un entorno que conoc铆a, unas historias que contadas una y mil veces hab铆a o铆do, la m煤sica de la rumba catalana que, por darle, le dio hasta el t铆tulo, y un trasfondo real del presente de una ciudad (y un barrio) en transformaci贸n: la llegada masiva de los inmigrantes africanos y 谩rabes, las excavadoras que ejecutan la demolici贸n de manzanas enteras y las reyertas entre clanes por el control de la droga. Con estos elementos construye Casavella una f谩bula que se sustenta sobre una tradici贸n narrativa oral, la del personaje que “cuenta” o quiere dejar testimonio, cual L谩zaro de Tormes moderno, de su “caso”, de su vida, de lo que vio y de lo que vivi贸, para que, de alg煤n modo, el texto se convierta en su salvaci贸n o en su confesi贸n, en su redenci贸n o en su justificaci贸n.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.
