Nacida en parte de los cuentos que Kenneth Grahame (1859-1932) contaba por la noche a su hijo, “El viento en los sauces” (1908) no tard贸 en adquirir categor铆a de cl谩sico. La naturaleza arquet铆pica de su escenario -por una parte, la Orilla del R铆o, encarnaci贸n de lo conocido y seguro; por otra, el Ancho Mundo, trasunto de lo desconocido y peligroso, pero tambi茅n de la libertad- y el car谩cter id铆lico de la existencia de sus habitantes -la Rata, el Topo, el Tej贸n, el enloquecido se帽or Sapo-, son rasgos, en efecto, que aproximan mucho este escenario al de una infancia feliz. As铆, la obra de Grahame y el mundo acogedor que levant贸 en sus p谩ginas han llamado y siguen llamando tanto a j贸venes como adultos, habi茅ndose consolidado como uno de esos peque帽os para铆sos de ficci贸n a los que se puede volver una y otra vez seguro de nunca verse defraudado.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.