Este volumen, pese a estar compues颅to por trabajos y ensayos escritos a lo largo de muchos a帽os, es un libro unitario. Como el autor aclara en su pr贸logo, se trata, fundamentalmente, de reflexionar cr铆ticamen颅te sobre cine, uno de los lenguajes que mejor han atravesado la cultura contempor谩nea, pero tambi茅n sobre los efectos pol铆ticos e ideol贸gicos que lo caracterizan. Hay, por tanto, un hilo conductor que otorga coherencia y unidad al conjunto. De la “Nouvelle vague” que dio inicio a los nuevos cines en la d茅cada de los a帽os sesenta del pasado siglo a los festivales independientes del final del franquismo, de Akira Kurosawa a Gregory LaCava y Javier Maqua, del estructuralismo al estudio del “aparato” cinematogr谩fico, la mirada de Manuel Vidal Est茅vez a煤na el rigor te贸rico y la claridad expositiva de quien, como miembro que fue del colectivo “Con颅tracampo”, siempre consider贸 la labor del cr铆tico no en t茅rminos es颅t茅ticos o cinef铆licos, sino como forma de intervenci贸n en la realidad del tiempo que nos ha tocado vivir, asumiendo que, aunque hoy parezca olvidarse, teor铆a y pol铆tica siempre van de la mano.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.