Mar铆a es una joven periodista acostumbrada a dejar huella que, desencantada tras una ruptura amorosa, decide aceptar una corresponsal铆a en Kabul. All铆 encontrar谩 un mundo diferente, extra帽o y m谩gico por momentos, azul y amarillo, dividido e inescrutable, poblado por mujeres que se le escurren y que no termina de entender.
Un mundo en el que confluyen muchos otros personajes en ese crisol que es una ciudad devastada y en proceso de reinvenci贸n, como Mahmud, un guerrillero reci茅n descendido de las monta帽as donde a煤n humea la contienda, que busca reinventarse y a帽ora una infancia que casi no tuvo, perdida entre cometas y granadas, y que se ofrece como int茅rprete a Sim贸n, un coordinador de Naciones Unidas encerrado en su peque帽o mundo de hombre occidental que siente que tiene algo que demostrar. Y tambi茅n est谩 Ibrah铆m, un vendedor de alfombras marcado por los recuerdos; y Jana, una anciana que ha visto a demasiadas mujeres desaparecer; y M铆ster Marta, m茅dico de una ONG, que desde su forma especial de entender el mundo, eligi贸 quedarse en las monta帽as cuando sus compa帽eros se marcharon.
“Fantasmas azules” es una pieza de orfebrer铆a, una novela que nos habla de miradas, de silencios, de encuentros y p茅rdidas, de infancias recobradas. Pero tambi茅n una reflexi贸n sobre la identidad construida a partir de las miradas de otros y sobre la individualidad en un tiempo donde todo, hasta las certezas, se nos ofrecen envueltas y masticadas.
Con ella, con su prosa anegada de poes铆a, luz, agua e iron铆a, Paula Farias se confirma como una de las narradoras m谩s sabias e incisivas de nuestras letras.
