驴Por qu茅 no podemos dejar de mirar si estamos ante cr铆menes reales? 驴Por qu茅 nos atraen las historias macabras? 驴Hemos convertido a asesinos en iconos de la cultura popular? El true crime ha dejado de ser un g茅nero de nicho para convertirse en una obsesi贸n global. Pero 驴qu茅 dice eso de nosotros?
Este libro explora el fen贸meno del true crime desde sus or铆genes en la novela negra, el film noir y el periodismo sensacionalista hasta su auge en documentales, podcasts y plataformas de streaming. A trav茅s de un an谩lisis profundo, se revela c贸mo estas narrativas est谩n dise帽adas para atraer y enganchar, explorando la psicolog铆a detr谩s de la atracci贸n por la maldad y el crimen.
Sin embargo, el true crime no es un simple entretenimiento inofensivo. Puede distorsionar nuestra percepci贸n de los criminales, desdibujar los l铆mites entre v铆ctima y verdugo, y convertir el horror en espect谩culo. Adem谩s, su consumo excesivo puede generar una adicci贸n comportamental y afectar a nuestras emociones.
En esta obra se introduce el concepto de criminofilia -atracci贸n psicol贸gica por lo oscuro y perturbador- y se ofrecen estrategias pr谩cticas y terap茅uticas para quienes sientan que est谩n cruzando un umbral peligroso. Finalmente, incluye una selecci贸n exclusiva de los true crime m谩s impactantes de la historia y algunos recursos clave para comprender mejor este fen贸meno.
Con una mirada cr铆tica, psicol贸gica y sociol贸gica, no solo se explora el lado m谩s oscuro del true crime, sino que se invita a reflexionar sobre los l铆mites del g茅nero y nuestro papel como espectadores en la mitificaci贸n del crimen.
Te har谩 replantearte todo lo que cre铆as saber sobre el true crime.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.