La globalizaci贸n de la actividad econ贸mica y los mercados internacionales han hecho necesaria la armonizaci贸n de los criterios y normas de elaboraci贸n y presentaci贸n de la informaci贸n financiera de las empresas. Esto permite la comparabilidad de sus datos, lo que resulta 煤til para la toma de decisiones de los usuarios y para una adecuada rendici贸n de cuentas.
Este proceso de armonizaci贸n contable internacional se ha trasladado a la normativa de la Uni贸n Europea, que en 2005 adopt贸 las Normas Internacionales de Informaci贸n Financiera (NIIF) para la presentaci贸n de las cuentas consolidadas de los grupos de sociedades que coticen en Bolsa. Esta medida incidi贸 decisivamente en las pol铆ticas contables de los Estados Miembros. As铆, en Espa帽a se reform贸 la legislaci贸n mercantil y se aprob贸 un nuevo Plan General de Contabilidad (PGC) en 2007, adaptado a esas NIIF. Este PGC se complement贸 ese mismo a帽o con el PGC de Peque帽as y Medianas Empresas (PGC-Pymes), en 2010 con las Normas para la Formulaci贸n de Cuentas Anuales Consolidadas (NFCAC) y en 2011 con las Normas de Adaptaci贸n del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos.
En la misma l铆nea de la internacionalizaci贸n y globalizaci贸n de nuestras econom铆as, a partir de 2010 las universidades espa帽olas han adaptado sus ense帽anzas y estructuras a los requerimientos del Espacio Europeo de Educaci贸n Superior. La innovaci贸n educativa que supuso este cambio en nuestro sistema universitario precisaba de instrumentos formativos y medios para desarrollar una docencia adaptada a los nuevos principios y objetivos de la reforma de nuestras ense帽anzas. En tal sentido apareci贸 ese mismo a帽o 2010 la primera edici贸n del libro Fundamentos de contabilidad financiera, como un instrumento 煤til de estudio y formaci贸n para los estudiantes de esta disciplina, pero tambi茅n como obra de consulta en el 谩mbito de la actividad profesional de las empresas. (cont.)
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.