El libro sobre las Pinturas negras no solamente da cuenta del lugar excepcionalmente singular que ocupa Goya en la reflexi贸n cr铆tica y po茅tica de Yves Bonnefoy, tambi茅n es una muestra sumamente expresiva del particular estilo hermen茅utico que ponen en obra los ensayos sobre el arte y la poes铆a. Por su formaci贸n de historiador del arte, conocedor y admirador de la tradici贸n historiogr谩fica francesa, Yves Bonnefoy apoya su interpretaci贸n de la obra en los saberes de la historia, de la filosof铆a, de los mitos o de las religiones, para restablecer las determinaciones m煤ltiples, desde las circunstancias hist贸ricas y biogr谩ficas hasta las estructuras conceptuales e imaginarias que la circunscriben en el horizonte de su 茅poca.
Sin embargo, ya en el pr贸logo del libro, Bonnefoy anticipa que no actuar谩 como un cr铆tico convencional. La posici贸n del ensayista excede las demandas que interpelan a la cr铆tica tradicional y a las que esta no puede dejar de responder. Desde fuera de esa tradici贸n, aunque sin omitirla, lo que al poeta le interesa es reavivar la presencia de Goya, darle la palabra y establecer con 茅l un di谩logo sobre un plano atemporal, en el que tratar谩 de hallar respuesta a las preguntas que traspasan su propia creaci贸n.
