Ir al contenido
  • Temática
    • Literatura
      • Novela romántica
      • Aventuras
      • Ciencia Ficción
      • Fantasía
      • Grandes Clásicos
      • Literatura contemporánea
      • Novela histórica
      • Novela literaria
      • Novela negra, misterio y thriller
      • Humor
      • Poesía
      • Literatura juvenil
      • Ficción femenina
    • Cómic e ilustrado
      • Cómic
      • Novela gráfica
      • Libros ilustrados
      • Cómic infantil
      • Cómic juvenil
      • Cómic de autor
      • Cómic de humor
      • Cómic de no ficción
      • Cómics de influencers
    • Ciencia historia y sociedad
      • Historia
      • Biografías y memorias
      • Ciencia y tecnología
      • Economía, política, sociedad y actualidad
      • Filosofía
    • Salud y bienestar
      • Autoayuda
      • Espiritualidad
      • Familia y crianza
      • Nutrición, belleza y fitness
    • Ocio y libro práctico
      • Arte
      • Cine y música
      • Business
      • Cocina
      • Fotografía
      • Guías y literatura de viajes
      • Tiempo libre
      • Uso de la lengua y diccionarios
    • Libros ilustrados
      • De 0 a 3 años
      • A partir de 4 años
      • A partir de 7 años
      • A partir de 9 años
    • Literatura juvenil
      • Ocio
      • Autoconocimiento y binestar
      • Historias reales
      • Ciencia Ficción juvenil
      • Ciencia, tecnología y naturaleza
      • Activismo
      • Novela fantástica juvenil
      • Libros juveniles de influencers
      • Novelas juveniles
      • Novela romántica juvenil
      • Novela juvenil de aventuras
      • Poesía juvenil
      • Thriller juvenil
      • Tiempo libre juvenil
    • Universidad
      • Derecho
      • Filosofía y pensamiento
      • Sociología
      • Comunicación
      • Política
      • Arte y estética
      • Materiales de apoyo
      • Economía
      • Psicología
      • Educación
      • Ciencia y técnica
      • Música
      • Oposiciones
  • Autores
  • Editorial
  • Actualidad
Buscar
https://hablamosdelibros.es/producto/habilidades-clinicas-para-aplicar-corregir-e-interpretar-las-escalas-de-inteligencia-de-wechsler/ 124992 Habilidades clínicas para aplicar, corregir e interpretar las escalas de inteligencia de Wechsler «El centro de cualquier proceso de evaluación psicológica es la persona, no el instrumento». «El evaluador debe ser mejor que los instrumentos que utiliza». Estas son las frases que proponen los autores de esta obra a sus alumnos en las primeras clases del curso de Evaluación Psicológica. Su objetivo es incitar a los estudiantes a reflexionar y debatir sobre los alcances y los límites de la administración y valoración de los resultados de las pruebas, en el marco del proceso de evaluación psicológica, para salir al paso de las ideas preconcebidas, que frecuentemente equiparan evaluación a administración de instrumentos, y minimizan el papel del evaluador y de la situación de evaluación. En este libro se presentan y analizan las competencias (conocimientos, habilidades y actitudes) que ha de tener un psicólogo que administre pruebas que requieran la interacción continua entre evaluador y evaluado, como es el caso de las escalas de inteligencia de Wechsler. Las escalas de Wechsler son los instrumentos más utilizados para evaluar las capacidades cognitivas. En esta obra se presenta información y sugerencias prácticas y útiles para los evaluadores que administren estas escalas y valoren los resultados obtenidos con su aplicación. Recoge numerosos cuadros, tablas y gráficos que resumen la información más relevante y los aspectos esenciales de la administración, corrección, valoración e interpretación de las puntuaciones obtenidas con la administración de la WISC-IV, WISC-V y WAIS-IV. Finalmente, se incluyen ejemplos de cómo los resultados de la exploración de la capacidad cognitiva se recogen en el contexto del informe psicológico y cómo se pueden relacionar los puntos fuertes y débiles del sujeto evaluado con las propuestas de intervención. https://hablamosdelibros.es/wp-content/uploads/2023/09/PI00327901-600x750.jpg 43.95 instock UniversidadPsicología 0 0.00 0 https://hablamosdelibros.es/wp-content/uploads/2023/09/PI00327901-300x300.jpg 9870998693987659876798729 43.95 0.00 0.00 2023-02-21T14:22:58+02:00
Inicio / Universidad / Psicología / Habilidades clínicas para aplicar, corregir e interpretar las escalas de inteligencia de Wechsler
🔍

Habilidades clínicas para aplicar, corregir e interpretar las escalas de inteligencia de Wechsler

«El centro de cualquier proceso de evaluación psicológica es la persona, no el instrumento».
«El evaluador debe ser mejor que los instrumentos que utiliza».

Estas son las frases que proponen los autores de esta obra a sus alumnos en las primeras clases del curso de Evaluación Psicológica. Su objetivo es incitar a los estudiantes a reflexionar y debatir sobre los alcances y los límites de la administración y valoración de los resultados de las pruebas, en el marco del proceso de evaluación psicológica, para salir al paso de las ideas preconcebidas, que frecuentemente equiparan evaluación a administración de instrumentos, y minimizan el papel del evaluador y de la situación de evaluación.
En este libro se presentan y analizan las competencias (conocimientos, habilidades y actitudes) que ha de tener un psicólogo que administre pruebas que requieran la interacción continua entre evaluador y evaluado, como es el caso de las escalas de inteligencia de Wechsler.
Las escalas de Wechsler son los instrumentos más utilizados para evaluar las capacidades cognitivas. En esta obra se presenta información y sugerencias prácticas y útiles para los evaluadores que administren estas escalas y valoren los resultados obtenidos con su aplicación. Recoge numerosos cuadros, tablas y gráficos que resumen la información más relevante y los aspectos esenciales de la administración, corrección, valoración e interpretación de las puntuaciones obtenidas con la administración de la WISC-IV, WISC-V y WAIS-IV.
Finalmente, se incluyen ejemplos de cómo los resultados de la exploración de la capacidad cognitiva se recogen en el contexto del informe psicológico y cómo se pueden relacionar los puntos fuertes y débiles del sujeto evaluado con las propuestas de intervención.

Formato:

43,95 €

( impuestos incluidos )
Amazon
Casa del Libro
El Corte Inglés
Fnac
Todos tus Libros
Agapea
DESCRIPCIÓN
FICHA TÉCNICA
DESCRIPCIÓN

«El centro de cualquier proceso de evaluación psicológica es la persona, no el instrumento».
«El evaluador debe ser mejor que los instrumentos que utiliza».

Estas son las frases que proponen los autores de esta obra a sus alumnos en las primeras clases del curso de Evaluación Psicológica. Su objetivo es incitar a los estudiantes a reflexionar y debatir sobre los alcances y los límites de la administración y valoración de los resultados de las pruebas, en el marco del proceso de evaluación psicológica, para salir al paso de las ideas preconcebidas, que frecuentemente equiparan evaluación a administración de instrumentos, y minimizan el papel del evaluador y de la situación de evaluación.
En este libro se presentan y analizan las competencias (conocimientos, habilidades y actitudes) que ha de tener un psicólogo que administre pruebas que requieran la interacción continua entre evaluador y evaluado, como es el caso de las escalas de inteligencia de Wechsler.
Las escalas de Wechsler son los instrumentos más utilizados para evaluar las capacidades cognitivas. En esta obra se presenta información y sugerencias prácticas y útiles para los evaluadores que administren estas escalas y valoren los resultados obtenidos con su aplicación. Recoge numerosos cuadros, tablas y gráficos que resumen la información más relevante y los aspectos esenciales de la administración, corrección, valoración e interpretación de las puntuaciones obtenidas con la administración de la WISC-IV, WISC-V y WAIS-IV.
Finalmente, se incluyen ejemplos de cómo los resultados de la exploración de la capacidad cognitiva se recogen en el contexto del informe psicológico y cómo se pueden relacionar los puntos fuertes y débiles del sujeto evaluado con las propuestas de intervención.

FICHA TÉCNICA

Colección
Psicología
Editorial
Pirámide
SKU
9788436837865
Código Comercial
262535
Fecha Publicación
14/09/2017
Encuadernación
Rústica Hilo
Páginas
328
ISBN
978-84-368-3786-5

SOBRE EL AUTOR/A

Maria Forns i Santacana
Maria Forns i Santacana es catedrática honorífica de la Universidad de Barcelona en el Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos (1991-2014), psicóloga especialista en psicología clínica y experta en psicopedagogía y en orientación escolar. Es autora de numerosas publicaciones que se han centrado en la comunicación referencial, el uso del lenguaje social y privado en bilingües y monolingües en edades infantiles, y la evaluación de programas educativos. Más recientemente sus investigaciones se han centrado en la identificación de perfiles de riesgo psicopatológico, en la dimensionalidad y especificidad de las estrategias de afrontamiento, la polivictimización y la resiliencia en la adolescencia y, últimamente, en la evaluación ecológica momentánea (EMA: Ecological Momentary Assessment) aplicada a los estados emocionales.
Juan Antonio Amador Campos
Juan Antonio Amador Campos es profesor titular de Evaluación Psicológica acreditado a catedrático del Departamento de Psicología Clínica y Psicobiología de la Universidad de Barcelona y psicólogo especialista en psicología clínica. Ha trabajo en ámbitos clínicos y educativos y participado como investigador en más de veinte proyectos competitivos. Las líneas de investigación en las que trabaja actualmente son: evaluación e intervención en las alteraciones de las funciones ejecutivas y de la atención, especialmente en personas con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH); atención visual y movimientos oculares; aptitudes cognitivas y funciones ejecutivas. También ha sido subdirector y director de la Unitat de Diagnòstic i Assessorament Psicològic (UDAP) de la Universidad de Barcelona, en la que ha ejercido tareas clínicas y docentes.
❮ ❯

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Didáctica de las Ciencias para Educación Primaria
Francisco González García
Tapa blanda
Promociones en el punto de venta
Marta Muñiz
Tapa blanda
Lecciones de Economía de la Unión Europea
Eduardo Cuenca García
Margarita Navarro Pabsdorf
eBook
Psicoterapias
José Luis Martorell
Tapa blanda
Psicología social del turismo
Vanesa Perez-Torres
María Angeles Peláez-Fernández
Miguel Ángel López-Sáez
Tapa blanda
Manual de didáctica general para la diversidad
Inmaculada Gómez Hurtado
Francisco Javier García Prieto
Tapa blanda
hablamos-de-libros-logo

Sobre nosotros

  • Actualidad
  • Quiénes Somos
  • Grupo Anaya
  • Actualidad
  • Quiénes Somos
  • Grupo Anaya

Otros links

  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Línea ética – Grupo Anaya
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Línea ética – Grupo Anaya
Línea Ética / Denuncias Administrar mis cookies
GRUPO ANAYA. S.A.U. | C/ Valentín Beato, nº 21. 28037. Madrid (España) | clientes@grupoanaya.com
LinkedIn Link Grupo Anaya Link
adroll_adv_id = "MG4DXLEHD5ABTAVH7CHI63"; adroll_pix_id = "47QKL24UGBDU7DMKFT5CTY"; adroll_version = "2.0"; adroll_current_page = "product_page"; adroll_currency = "EUR"; adroll_language = "es_ES"; adroll_products = [{"product_id":"124992","price":"43.95","category":"universidad","name":"Habilidades cl\u00ednicas para aplicar, corregir e interpretar las escalas de inteligencia de Wechsler"}];

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies