Esta es la historia de la clandestinidad socialista durante el franquismo. La historia de gente corriente que llevaba una doble vida, hombres y mujeres, asalariados, trabajadores manuales, maestras depuradas, que se jugaron la vida y siguen siendo hoy pr谩cticamente desconocidos. Desde la c谩rcel consiguieron conectar con antiguos militantes y organizarse por gremios, ramas, sectores y barrios. Un modelo que, en algunas 谩reas monta帽osas, convivi贸 con la guerrilla, y que subsisti贸 a duras penas. En 1954, tras la muerte de Tom谩s Centeno en los calabozos de la DGS, sus ejecutivas聽pasaron a Francia, pero la actividad no desapareci贸 del interior. Cambi贸 de geograf铆a y fue adapt谩ndose a nuevos actores y formas de protesta, que pronto evidenciaron la tensi贸n entre el exilio y el interior. Este libro trata de rescatar el rostro an贸nimo de las personas que llevaron a cabo esta reconstrucci贸n,聽a trav茅s de la documentaci贸n que generaron e intercambiaron dentro y fuera de Espa帽a, la mayor parte incautada por la polic铆a, raz贸n por la que esta historia se ha mantenido聽in茅dita hasta el momento.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.
