Rasgo definitorio de la cultura del Renacimiento europeo, el humanismo es una corriente de pensamiento y de sensibilidad que no se presta a definiciones sencillas o indiscutibles. En cualquier caso, el ideal educativo de los humanistas, dominante hasta el siglo xviii, ha perdurado -aunque sea parcialmente- hasta nuestros d铆as, en los que a煤n resiste los embates de una sociedad cada vez m谩s trivializada. Por lo dem谩s, la busca de nuevos modelos y de nuevas formas de sociedad e interpretaciones del mundo, de la naturaleza y del hombre no har铆a mal en volver una vez m谩s la mirada a una 茅poca que asumi贸 como propios y formul贸 de manera creadora los valores de la Antig眉edad cl谩sica. HUMANISMO Y RENACIMIENTO -antolog铆a prologada, traducida y anotada por Pedro R. Santidri谩n- selecciona los textos m谩s representativos de siete eminentes representantes de ese esp铆ritu, que irradi贸 su influencia desde Florencia al resto de Italia y de Europa durante los siglos xv y xvi: LORENZO VALLA, MARSILIO FICINO, ANGELO POLIZIANO, GIOVANNI PICO DELLA MIRANDOLA, PIETRO POMPONAZZI, BALDASSARE CASTIGLIONE y FRANCESCO GUICCIARDINI. Tambi茅n en Alianza Editorial: 芦El humanismo italiano禄, de Guido M. Cappelli.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.
