Pensamos la ecolog铆a como un contexto en el que las especies luchan por adaptarse y sobrevivir. Pero hay un universo de posibilidades vitales por debajo de esa idea. Invitando al pensamiento heterodoxo que ofrece la antropolog铆a ambiental, An铆bal G. Arregui nos sumerge en una dimensi贸n 芦infraespecie禄 para demostrar que la ecolog铆a no es algo a lo que nos adaptamos, sino algo que los humanos hacemos y rehacemos desde abajo, es decir, en nuestras relaciones 铆ntimas y cotidianas con otros organismos. El argumento, que se despliega en relatos etnogr谩ficos entre Amazonia y Europa, re煤ne a delfines de r铆o y pescadores, horticultores y selvas, jabal铆es y ciudades, chamanes y cient铆ficos. No se trata de relaciones 芦entre especies禄 que compiten, sino entre sujetos singulares y creativos cuyos actos, a menudo, desbordan los esquemas explicativos de las ciencias naturales. Ante un futuro cada vez m谩s incierto, la perspectiva infraespecie revela c贸mo individuos humanos y no humanos desoyen los l铆mites de la naturaleza para, en su lugar, generar nuevas e inesperadas ecolog铆as.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.
