En todo el mundo se cr铆an unos 70.000 millones de animales de granja cada a帽o, dos tercios de los cuales en granjas industriales. Viven permanentemente encerrados y son tratados con m谩quinas de producci贸n sin acceso a pastos o forraje. La comida que se les suministra con frecuencia atraviesa varios continentes. En conjunto, consumen un tercio de los cereales producidos en el mundo, el noventa por ciento de la harina de soja y hasta el treinta por ciento de las capturas totales de pescado. Es un negocio que depende del uso de enormes cantidades de antibi贸ticos -la mitad de los que se utilizan en el mundo-, lo que constituye el caldo de cultivo para la aparici贸n de nuevos “supermicrobios” resistentes a los antibi贸ticos. Consume tambi茅n recursos naturales tan valiosos como agua, tierra y petr贸leo.
“La carne que comemos” muestra gr谩ficamente qu茅 significa la ganader铆a industrial y cu谩l es el verdadero coste de la carne barata, y hace un llamamiento a un consumo m谩s racional, saludable y compasivo.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.
