Ir al contenido
  • Temática
    • Literatura
      • Novela romántica
      • Aventuras
      • Ciencia Ficción
      • Fantasía
      • Grandes Clásicos
      • Literatura contemporánea
      • Novela histórica
      • Novela literaria
      • Novela negra, misterio y thriller
      • Humor
      • Poesía
      • Literatura juvenil
      • Ficción femenina
    • Cómic e ilustrado
      • Cómic
      • Novela gráfica
      • Libros ilustrados
      • Cómic infantil
      • Cómic juvenil
      • Cómic de autor
      • Cómic de humor
      • Cómic de no ficción
      • Cómics de influencers
    • Ciencia historia y sociedad
      • Historia
      • Biografías y memorias
      • Ciencia y tecnología
      • Economía, política, sociedad y actualidad
      • Filosofía
    • Salud y bienestar
      • Autoayuda
      • Espiritualidad
      • Familia y crianza
      • Nutrición, belleza y fitness
    • Ocio y libro práctico
      • Arte
      • Cine y música
      • Business
      • Cocina
      • Fotografía
      • Guías y literatura de viajes
      • Tiempo libre
      • Uso de la lengua y diccionarios
    • Libros ilustrados
      • De 0 a 3 años
      • A partir de 4 años
      • A partir de 7 años
      • A partir de 9 años
    • Literatura juvenil
      • Ocio
      • Autoconocimiento y binestar
      • Historias reales
      • Ciencia Ficción juvenil
      • Ciencia, tecnología y naturaleza
      • Activismo
      • Novela fantástica juvenil
      • Libros juveniles de influencers
      • Novelas juveniles
      • Novela romántica juvenil
      • Novela juvenil de aventuras
      • Poesía juvenil
      • Thriller juvenil
      • Tiempo libre juvenil
    • Universidad
      • Derecho
      • Filosofía y pensamiento
      • Sociología
      • Comunicación
      • Política
      • Arte y estética
      • Materiales de apoyo
      • Economía
      • Psicología
      • Educación
      • Ciencia y técnica
      • Música
      • Oposiciones
  • Autores
  • Editorial
  • Actualidad
Buscar
https://hablamosdelibros.es/producto/la-cosmovision-de-los-grandes-cientificos-del-siglo-xx-2/ 127658 La cosmovisión de los grandes científicos del siglo XX El cometido habitual de la filosofía consiste en responder preguntas relativas a las fronteras del conocimiento, el sentido de la existencia, los principios de la acción humana o de la convivencia social. Sin embargo, en el siglo XX los filósofos adoptaron una actitud más precavida, buscaron formas de expresión más crípticas, pretendieron conseguir mayores cotas de rigor a cambio de recortar sus ambiciones. Por lo que se refiere a las cuestiones últimas, los científicos han compensado a menudo este retraimiento. Muchos de ellos se han atrevido a especular sobre asuntos tan controvertidos como el origen del universo y el destino del hombre. Lo han hecho como colofón a investigaciones más concretas y empíricas, al hilo de escritos de alta divulgación, textos autobiográficos, ensayos, alocuciones o conferencias. Este libro recopila, expone y critica la cosmovisión de 39 autores escogidos entre los científicos contemporáneos más relevantes en todos los campos de la investigación. https://hablamosdelibros.es/wp-content/uploads/2023/09/TC00327601-600x880.jpg 30.95 instock UniversidadFilosofía y pensamiento 0 0.00 0 https://hablamosdelibros.es/wp-content/uploads/2023/09/TC00327601-300x300.jpg 9828398257824619825982475 30.95 0.00 0.00 2023-02-21T17:52:16+02:00
Inicio / Universidad / Filosofía y pensamiento / La cosmovisión de los grandes científicos del siglo XX

La cosmovisión de los grandes científicos del siglo XX

El cometido habitual de la filosofía consiste en responder preguntas relativas a las fronteras del conocimiento, el sentido de la existencia, los principios de la acción humana o de la convivencia social. Sin embargo, en el siglo XX los filósofos adoptaron una actitud más precavida, buscaron formas de expresión más crípticas, pretendieron conseguir mayores cotas de rigor a cambio de recortar sus ambiciones. Por lo que se refiere a las cuestiones últimas, los científicos han compensado a menudo este retraimiento. Muchos de ellos se han atrevido a especular sobre asuntos tan controvertidos como el origen del universo y el destino del hombre. Lo han hecho como colofón a investigaciones más concretas y empíricas, al hilo de escritos de alta divulgación, textos autobiográficos, ensayos, alocuciones o conferencias. Este libro recopila, expone y critica la cosmovisión de 39 autores escogidos entre los científicos contemporáneos más relevantes en todos los campos de la investigación.

Formato:

30,95 €

( impuestos incluidos )
Amazon
Casa del Libro
El Corte Inglés
Fnac
Todos tus Libros
Agapea
DESCRIPCIÓN
FICHA TÉCNICA
DESCRIPCIÓN

Convicciones éticas, políticas, filosóficas o religiosas de los protagonistas de las revoluciones científicas contemporáneas

El cometido habitual de la filosofía consiste en responder preguntas relativas a las fronteras del conocimiento, el sentido de la existencia, los principios de la acción humana o de la convivencia social. Sin embargo, en el siglo XX los filósofos adoptaron una actitud más precavida, buscaron formas de expresión más crípticas, pretendieron conseguir mayores cotas de rigor a cambio de recortar sus ambiciones. Por lo que se refiere a las cuestiones últimas, los científicos han compensado a menudo este retraimiento. Muchos de ellos se han atrevido a especular sobre asuntos tan controvertidos como el origen del universo y el destino del hombre. Lo han hecho como colofón a investigaciones más concretas y empíricas, al hilo de escritos de alta divulgación, textos autobiográficos, ensayos, alocuciones o conferencias. Este libro recopila, expone y critica la cosmovisión de 39 autores escogidos entre los científicos contemporáneos más relevantes en todos los campos de la investigación.

FICHA TÉCNICA

Colección
Ventana Abierta
Editorial
Tecnos
SKU
9788430979073
Código Comercial
1212276
Fecha Publicación
15/10/2020
Encuadernación
Rústica Hilo
Páginas
528
ISBN
978-84-309-7907-3

SOBRE EL AUTOR/A

Javier Hernández-Pacheco Sanz
Manuel Alfonseca Moreno
Es profesor honorario y ha sido catedrático de lenguajes y sistemas informáticos en la Universidad Autónoma de Madrid, en la que fue director de la Escuela Politécnica Superior (2001-2004).
Juan Arana Cañedo-Argüellles
Es académico de número en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de Madrid. De 1974 a 2020 impartió docencia de filosofía de la naturaleza en universidades españolas y americanas. Su investigación está centrada en la filosofía de la naturaleza y en la historia de las relaciones entre ciencia y la filosofía, temas sobre las que ha publicado algunas decenas de monografías y centenas de artículos.
Luciano Espinosa Rubio
Es profesor de filosofía en la Universidad de Salamanca. Su investigación se centra en la antropología, el pensamiento de Spinoza, la filosofía de la naturaleza desde el paradigma ecológico y de la complejidad, la historia de las religiones y la relación entre filosofía y literatura.
Pedro Jesús Teruel Ruiz
Es doctor europeo en filosofía, con premio extraordinario, y máster en neurociencia. Su investigación aborda la encrucijada entre epistemología, antropología y neurofilosofía, así como la historia del pensamiento alemán poskantiano.
Ana María Rioja Nieto
Es profesora titular de filosofía de la Universidad Complutense de Madrid desde 1984. Su actividad investigadora se ha orientado a la reflexión filosófica de la ciencia con especial atención a ciertos temas y períodos tales como la evolución de las ideas cosmológicas, la constitución de la ciencia moderna o los debates sobre la interpretación de la mecánica cuántica.
María Caballero Wangüemert
José Luis González Quirós
Manuel González Villa
Rubén Herce Fernández
Nicolás Jouve de la Barreda
Biólogo y catedrático emérito de genética. Miembro de honor de la Ilustre Academia de Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y del Comité de Bioética de España. Fue presidente de la Sociedad Española de Genética.
Francisco Soler Gil
Cursó estudios de física y filosofía en la Universidad de Granada. Doctor en filosofía por la Universidad de Bremen (Alemania). Ha sido investigador en la Universidad de Bremen y en el grupo de investigación de astrofísica de partículas de la Universidad Técnica de Dortmund. Actualmente es profesor titular en la Universidad de Sevilla.
Miguel Acosta López
Mariano Asla
Ignacio del Carril
Es doctor en filosofía por la Universidad de Navarra, actualmente ejerce como profesor de filosofía de las ciencias y gnoseología en el Instituto de Ciencias Sagradas «San Miguel Arcángel» y es director del Colegio de la Providencia, en Bella Vista (Buenos Aires)
José Corcó Juviñá
José Manuel Elena Ortega
Es licenciado en ciencias físicas, doctor en informática, licenciado en medicina y cirugía y graduado en filosofía por la Universidad de Sevilla.
Enric Fernández Gel
Gonzalo Génova Fuster
Es profesor titular en el Departamento de Informática de la Universidad Carlos III de Madrid. Es ingeniero de telecomunicación (UPM 1992), licenciado en filosofía (UNAV 1996) y doctor en ingeniería informática (UC3M 2003).
Karim Gherab Martín
Es físico teórico y filósofo de la ciencia. Actualmente es profesor en la Universidad Rey Juan Carlos. Ha sido profesor invitado en la Universidad de Harvard (2008-2009), Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (2010-2011) y en la Université Paris Diderot (2013).
Martín López Corredoira
Es doctor en ciencias físicas y en filosofía, actualmente investigador titular en el Instituto de Astrofísica de Canarias, especializado en el área de galaxias y cosmología.
José Ignacio Murillo
José Ignacio Murillo, filósofo e investigador principal del Grupo Mente-Cerebro del Instituto Cultura y Sociedad (Universidad de Navarra).
Juan José Padial Benticuag
Es profesor titular de filosofía en la Universidad de Málaga. Sus líneas de investigación son la antropología filosófica y el idealismo alemán.
Miguel Palomo García
Es profesor ayudante doctor en el Departamento de Lógica y Filosofía Teórica de la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido investigador visitante en el Department of Philosophy de Harvard University y en el Leibniz-Archiv en Hannover, Alemania; así como profesor en las Universidades de Huelva, Sevilla y Córdoba.
Moisés Pérez Marcos
Es profesor de filosofía de la ciencia y de la naturaleza, filosofía del lenguaje, antropología filosófica y ciencia y religión en la Universidad Católica de Valencia.
Eduardo Riaza Molina
Francisco Paula Rodríguez Valls
Es profesor titular de antropología filosófica en la Universidad de Sevilla (España), donde se licenció en filosofía con premio extraordinario (1985) y obtuvo cum laude su doctorado (1988). Ha realizado estancias postdoctorales de investigación en las Universidades de Oxford, Glasgow, Viena, Múnich y Técnica de Berlín. Es profesor visitante en varias universidades de Colombia, México y Perú. Académico correspondiente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de la ciudad de Cádiz.
Javier Sánchez-Cañizares
Javier Sánchez-Cañizares, físico y teólogo del Grupo Mente-Cerebro del Instituto Cultura y Sociedad (Universidad de Navarra).
Héctor Velázquez Fernández
Doctor en filosofía por la Universidad de Navarra. Ha sido por más de dos décadas profesor de filosofía de la ciencia y filosofía de la naturaleza, con especial interés en las implicaciones antropológicas de los desarrollos de la ciencia y el diálogo entre ciencia, filosofía y religión.
José Domingo Vilaplana Guerrero
Es escritor, doctor en filosofía por la Universidad de Sevilla y profesor. Su ámbito de investigación abarca desde la filosofía de la biología y la antropología filosófica hasta las relaciones entre filosofía y literatura.
❮ ❯

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Manual de Derecho Internacional privado
Andrés Rodríguez Benot
Alfonso Ybarra Bores
Beatriz Campuzano Díaz
Mª Ángeles Rodríguez Vázquez
eBook
Los orígenes latinoamericanos de Podemos
Salvador Marti Puig
Manuel Alcántara Sáez
Esther del Campo García
Gemma Ubasart
José Manuel Rivas Otero
Rubén Martínez Dalmau
Agustín Haro León
Julián Martínez Ramos
Jorge Resina de la Fuente
Antolín Sánchez Jorge
Tapa blanda
Revolución digital, Derecho mercantil y Token economía
y otros
Ana Felicitas Muñoz Pérez
Mª Carmen de la Orden
Cristina Martínez Laburta
eBook
Derecho administrativo
Jurado Diego J. Vera
Rafael Pizarro Nevado
Manuel Rebollo Puig
Mariano López Benítez
Elsa Marina Álvarez González
Carmen María Ávila Rodríguez
Antonio Bueno Armijo
Eloísa Carbonell Porras
Manuel Izquierdo Carrasco
Manuel Rodríguez Portugués
Lucía Alarcón Sotomayor
Antonio Marti del Moral
Manuel Moreno Linde
Tapa blanda
Legislación taurina
Editorial Tecnos
Tapa blanda
Curso elemental de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social
Alberto Pastor Martínez
Mª Teresa Velasco Portero
Antonio Álvarez del Cuvillo
Lucía Dans Álvarez de Sotomayor
Yolanda Maneiro Vázquez
Remedios Menéndez Calvo
María Paz Menéndez Sebastián
José María Miranda Boto
Sonia Isabel Pedrosa Alquézar
Beatriz Rodríguez Sanz de Galdeano
Alejandra Selma Penalva
Olga Fotinopoulou Basurco
Eva Saldaña Valderas
Carmen Aguilar Martín
Mª Isabel Ribes Moreno
Francisco Javier Hierro Hierro
Hilario Obrero Godoy
eBook
hablamos-de-libros-logo

Sobre nosotros

  • Actualidad
  • Quiénes Somos
  • Grupo Anaya
  • Actualidad
  • Quiénes Somos
  • Grupo Anaya

Otros links

  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad
  • Línea ética – Grupo Anaya
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad
  • Línea ética – Grupo Anaya
Línea Ética / Denuncias Administrar mis cookies
GRUPO ANAYA. S.A.U. | C/ Valentín Beato, nº 21. 28037. Madrid (España) | clientes@grupoanaya.com
LinkedIn Link Grupo Anaya Link
adroll_adv_id = "MG4DXLEHD5ABTAVH7CHI63"; adroll_pix_id = "47QKL24UGBDU7DMKFT5CTY"; adroll_version = "2.0"; adroll_current_page = "product_page"; adroll_currency = "EUR"; adroll_language = "es_ES"; adroll_products = [{"product_id":"127658","price":"30.95","category":"universidad","name":"La cosmovisi\u00f3n de los grandes cient\u00edficos del siglo XX"}];

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Contacto

Puedes contactar con nuestro departamento de Atención al Cliente en en el  e-mail clientes@grupoanaya.com o a través de nuestro formulario de contacto.

CONTACTE

Si ets docent, contacta amb el nostre departament d’Atenció al Client a través de l’e-mail clientes@grupoanaya.com oa través del nostre formulari de contacte.

Contacto

Se es docente, ponte en contacto co noso departamento de Atención ao Cliente no correo electrónico clientes@grupoanaya.com ou a través do noso formulario de contacto.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies